¿Qué podemos aprender del poeta Walt Whitman? Considerado como el padre de la moderna poesía estadounidense, su influencia ha sido amplia en gran parte del mundo.
Nació en Long Island 31 de mayo de 1819 y además de incursionar en la poesía, realizó labores de enfermería voluntaria, destacó como ensayista, periodista y humanista.
Su trabajo literario, se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra.
Entre sus versos se cuelan temas recurrentes como el hombre, sexo, religión, animales o geografía. Además, Walt Whitman plasma de una forma ferviente la euforia y la alegría, emociones que traslucen sus poemas.
Whitman fue el primer poeta que encontró en el verso libre una posibilidad, utilizando un lenguaje sencillo y cercano a la prosa, a la vez que creaba una nueva mitología para la joven nación estadounidense.
El individualismo, los relatos de sus propias experiencias, un tratamiento revolucionario del impulso erótico y la creencia en los valores universales de la democracia son los rasgos novedosos de su poesí.
En línea con el romanticismo del momento, propuso en su poesía una comunión entre los hombres y la naturaleza de signo cercano al panteísmo.
¿Quién es Walt Whitman?
Walt Whitman fue el segundo de nueve hermanos, hijos de madre holandesa y padre británico, nació en el seno de una familia con escasos recursos económicos.
Debido a sus carencias económicas, pasó sólo ocasionalmente por la escuela y pronto tuvo que empezar a trabajar, a pesar de su escasa formación académica, se desempeñó como maestro itinerante, y más tarde en una imprenta.
Whitman fue llamado el primer poeta de la democracia estadounidense, un título referido a su habilidad para escribir sobre el singular carácter de su nación.
Por eso aquí les presentamos una recopilación con algunos poemas de Walt Whitman para que aproximes un poquito a este genio.
Poemas de Walt Whitman cortos
La poesía de Whitman se alejaba de todas las características que hasta la fecha formaban parte de lo poético, aunque supo crear con los nuevos materiales momentos de hondo lirismo.
Su estilo creo una escritura de poesía totalmente distinta de la que se estaba escribiendo hasta entonces, por lo que considerado como el fundador de la poesía moderna en el XIX.
Su objetivo era dar dignidad a todas las cosas, por lo que se opuso firmemente a la esclavitud o a la pena de muerte.
Walt Whitman es sin duda una muy importante figura de la literatura, sin él, la poesía moderna estaría huérfana y carente de vivacidad.
Aquí puedes disfrutar de algunos poemas de Walt Whitman totalmente admirable.

Una araña paciente y silenciosa
Este poema de Walt Whitman ejemplifica el peculiar estilo del escritor al mismo tiempo que utiliza un animal dentro de sus versos para trasmitir el mensaje al lector, algo que era bastante frecuente observar en las obras poéticas de este.
Una araña paciente y silenciosa,
vi en el pequeño promontorio en que
sola se hallaba,
vi cómo para explorar el vasto
espacio vacío circundante,
lanzaba, uno tras otro, filamentos,
filamentos, filamentos de sí misma.AdvertisementY tú, alma mía, allí donde te encuentras,
circundada, apartada,
en inmensurables océanos de espacio,
meditando, aventurándote, arrojándote,buscando si cesar las esferas
para conectarlas,
hasta que se tienda el puente que precisas,
hasta que el ancla dúctil quede asida,
hasta que la telaraña que tú emites
prenda en algún sitio, oh alma mía.
Advertisement
Postrera invocación
Estamos nuevamente ante un poema de Walt Whitman corto que demuestra el talento de este para las obras literaria.
En este verso son expuestos elementos sensuales y pasionales como es típico encontrar en las composiciones de Walt Whitman.
Al fin, dulcemente,
dejando los muros de la fuerte mansión almenada,
el duro cerco de las cerraduras, tan bien anudado;
la guardia de las puertas seguras,
sea yo liberado en los aires.AdvertisementCon sigilo sabré deslizarme;
pon tu llave suave en la cerradura y, con un murmullo,
abre las puertas de par en par, ¡alma mía!Dulcemente -sin prisa-
(carne mortal, ¡oh, qué fuerte es tu abrazo!
¡oh amor! ¡cuán estrechamente abrazado me tienes!)
¡Oh yo, vida!
La vida y la muerte, son otros dos temas frecuentes dentro de la poesía de Walt Whitman, este poema en partícula habla sobre la vida y los enigmas que esconde esta en sus caminos llenos incógnitas.
¡Oh yo, vida! Todas estas cuestiones me asaltan,
Del desfile interminable de los desleales,
De ciudades llenas de necios,
De mí mismo, que me reprocho siempre, pues,¿Quién es más necio que yo, ni más desleal?
De los ojos que en vano ansían la luz, de los objetos
Despreciables, de la lucha siempre renovada,
De los malos resultados de todo, de las multitudesAfanosas y sórdidas que me rodean,
De los años vacíos e inútiles de los demás,
Yo entrelazado con los demás,AdvertisementLa pregunta, ¡oh, mi yo!, la triste pregunta que
Vuelve: «¿Qué hay de bueno en todo esto?»
Y la respuesta:«Que estás aquí, que existen la vida y la identidad,
Que prosigue el poderoso drama y que quizás
Tú contribuyes a él con tu rima».
Advertisement
Hacia el jardín del mundo
Estamos ante una hermosa composición de Walt Whitman que describe entre lineas elementos románticos utilizando como metáfora algunos aspectos religiosos.
Hacia el jardín el mundo de nuevo asciende,
Potentes machos, hijas, hijos, presagiando
El amor, la vida de sus cuerpos, pensamiento y esencia.Curioso contemplo allí mi resurrección luego del sueño,
Girando de nuevo en el límpido espacio,
Amoroso, maduro, todo para mí hermoso, todo pasmoso,
Mis extremidades y el fuego palpitante de que es motivo el portentoso juego.AdvertisementÉxito pues, asomo y penetrante destilo,
Satisfecho con el presente, satisfecho con el pasado,
Por mi lugar, o atrás de mí, Eva siguiéndome,
O al frente, y yo, lo mismo, de ella en pos.
Poemas de Walt Whitman únicos
El trabajo de Whitman rompe los cánones de la forma poética y es generalmente cercano a la prosa. Utilizó imágenes y símbolos inusuales en su poesía como hojas podridas, ramitas de paja y escombros.
También escribía abiertamente sobre la muerte y la sexualidad, incluyendo la prostitución. Además es frecuentemente etiquetado como el padre del verso libre, pese a que no lo inventara.

Por otra parte, a pesar de que los biógrafos continúan debatiendo, Walt Whitman es generalmente considerado homosexual o bisexual.
Estas opiniones generan controversia y están plasmadas en muchos de sus trabajos poéticos, que retrata el amor y la sexualidad en un sentido mundano e individualista común en la cultura americana previa a la medicalización de la sexualidad a fines del siglo XIX.
Disfruta de algunos versos de Walt Whitman y analiza un poco más afondo el estilo único y controversial de este importante escritor estadounidense.
Una hoja de hierba
Este poema de Walt Whitman fue frecuentemente catalogado como pornográfico y obsceno, solo una crítica remarcaba la actividad sexual del autor.
Aquí te dejamos el poema completo para que saques tus propias conclusiones.
Creo que una hoja de hierba, no es menos
que el día de trabajo de las estrellas,
y que una hormiga es perfecta,
y un grano de arena,
y el huevo del régulo,son igualmente perfectos,
y que la rana es una obra maestra,
digna de los señalados,
y que la zarzamora podría adornar,los salones del paraíso,
y que la articulación más pequeña de mi mano,
avergüenza a las máquinas,
y que la vaca que pasta, con su cabeza gacha,Advertisementsupera todas las estatuas,
y que un ratón es milagro suficiente,
como para hacer dudar,
a seis trillones de infieles.Descubro que en mí,
se incorporaron, el gneiss y el carbón,
el musgo de largos filamentos, frutas, granos y raíces.Que estoy estucado totalmente
con los cuadrúpedos y los pájaros,
que hubo motivos para lo que he dejado allá lejos
y que puedo hacerlo volver atrás,
y hacia mí, cuando quiera.AdvertisementEs vano acelerar la vergüenza,
es vano que las plutónicas rocas,
me envíen su calor al acercarme,
es vano que el mastodonte se retrase,
y se oculte detrás del polvo de sus huesos,es vano que se alejen los objetos muchas leguas
y asuman formas multitudinales,
es vano que el océano esculpa calaveras
y se oculten en ellas los monstruos marinos,es vano que el aguilucho
use de morada el cielo,
es vano que la serpiente se deslice
entre lianas y troncos,
es vano que el reno huyaAdvertisementrefugiándose en lo recóndito del bosque,
es vano que las morsas se dirijan al norte
al Labrador.Yo les sigo velozmente, yo asciendo hasta el nido
en la fisura del peñasco.
Advertisement
A ti
Este poema de Walt Whitman es una hermosa composición cargada de romance y pasión, se trata de unos versos totalmente inspiradores capaz de cautivar a cualquier lector.
Quienquiera que seas, sospecho con temor
que caminas por los senderos de los sueños,
Temo que estas realidades ilusorias se desvanezcan
bajo tus pies y entre tus manos,Desde ahora tus facciones, alegrías, lenguaje, casa,
negocio, modales, molestias, locuras, traje, se separan de tí,
se me aparecen tu alma y tu cuerpo verdaderos,
se apartan de negocios, comercio, tiendas, trabajo, granja,
casa, compra, venta, comer, beber, sufrimiento, muerte.AdvertisementQuienquiera que seas, pongo sobre tí mis
manos para que seas mi poema, te murmuro al oído:
he amado a muchas mujeres y a muchos hombres,
pero a nadie he amado tanto como a tí.Oh, he sido tardo y mudo,
debí haberme abierto camino hacia tí hace
mucho tiempo, no debí haber proclamado a nadie
sino a tí, no debí haber cantado a nadie sino a tí.Lo abandonaré todo y vendré, y cantaré himnos en tu honor,
nadie te ha comprendido, pero yo te comprendo,
nadie te ha justificado, y tú no te has justificado tampoco,
no hay nadie que no te haya encontrado imperfecto,Advertisementsólo yo no hallo en tí imperfecciones,
no hay nadie que no haya querido esclavizarte,
yo soy el único que no aceptará tu servidumbre,
yo soy el único que no te impone señor, ni dueño, ni superior,
ni Dios, fuera de los que hay intrínsicamente en tí mismo.Los pintores han representado sus grupos
abigarrados alrededor de una figura central, de la
cabeza de la figura central se extiende un nimbo
de luz áurea, pero yo pinto miríadas de cabezas,y a ninguna le falta su nimbo de luz áurea,
que de mis manos, y del cerebro de todo hombre
y mujer, fluye y resplandece eternamente.Advertisement¡Oh, yo podría cantar de tí grandezas y glorias!
No te has conocido a ti mismo, tu vida entera sólo
ha sido un sueño interior, tus párpados hanestado cerrados casi siempre, tus actos vuelven
a ti para escarnecerte (si tu trabajo, tu saber,
tus plegarias no vuelven a ti para escarnecerte,
¿para qué vuelven?),el escarnio no te pertenece, debajo de él y dentro
de él te veo en acecho, te he seguido hasta
donde nadie te ha seguido, si el silencio, la mesa de trabajo,
la expresión petulante, la noche, la rutina diaria
te ocultan de los demás o de ti mismo, no te ocultan de mí,Advertisementsi el rostro rasurado, el ojo inquieto, la tez impura
engañan a los demás, a mí no me engañan,
yo aparto el vestido llamativo, la actividad vergonzosa,
la embriaguez, la codicia, la muerte prematura.No hay don de hombre o de mujer que no se adapte a ti,
no hay virtud ni belleza en el hombre o en la mujer
que no estén también en ti, y ningún placer les aguarda
al hombre o a la mujer que no te aguarde también a ti.En cuanto a mí, yo no doy nada a nadie sin darte a ti otra cosa igual,
yo no canto la gloria de nadie, ni la de Dios, antes de cantar tu gloria.Advertisement¡Quienquiera que seas, reclama lo tuyo a cualquier precio!
Las pompas de Oriente y Occidente son insignificantes comparadas
contigo, estas praderas inmensas, estos ríos interminables:
tú eres inmenso e interminable como ellos,estos furores, elementos, borrascas, movimientos de la naturaleza, agonías de aparente aniquilamiento: eres tú, hombre o mujer, su soberano o soberana,
soberano o soberana, por tu propio derecho, eres dueño o dueña de la naturaleza, elementos, dolor, pasiones, aniquilamiento.Las trabas caen de tus tobillos, encuentras en ti recursos
inagotables, viejo o joven, hombre o mujer, grosero, bajo,
rechazado por todos, lo que tú seas te proclama,Advertisementa través del nacimiento, vida, muerte, entierro,
los medios abundantes, nada te será escatimado,
a través de cóleras, pérdidas, ambiciones, ignorancia,
hastío, lo que tú eres se abrirá paso.
Poemas sobre Walt Whitman
La figura de Walt Whitman fue tan influyente en la literatura que no solo afecto a los escritores de su generación, también poetas posteriores aprendieron en gran manera gracias a los trabajos de este importante literato.
Por esta misma razón muchos escritores han compuesto poemas inspirado en su figura con el fin de exaltar sus dote he inmortalizar su valor, aquí te dejamos 4 poemas inspirados en Walt Whitman.

Una epístola para Walt Whitman (Frank Báez)
Frank Báez es un poeta, narrador y cronista dominicano considerado como uno de los mejores escritores latinoamericanos de ficción menores de 40 años.
Este escritor compuso una importante obra dedicada a Walt Whitman, no te pierdas ni una línea.
Querido Walt, te escribo para contarte
cómo tu barba ha inspirado a mi generación
más que tu poesía.Estoy en el futuro observando una foto
que tomaron en mil novecientos setenta y nueve
cuando yo tenía un año y mi papá tenía treinta y uno
y donde este me carga detrás de un retrato tuyo.Mi papá tiene una barba rala.
Y tú tienes tu poderosa barba whitmaniana,
y ahora que el tiempo ha pasado
comprendo que era una premonición
de que yo también acabaría con barba.AdvertisementMe la dejé crecer hace unos años.
No fue nada planificado.
Fue creciendo así como una hiedra
que crece misteriosamente en el patio.Y creció en mi cara y fue bien recibida
en una época en que quienes se dejaban la barba
eran talibanes o terroristas.Pero yo la dejé que siguiera creciendo
y entonces cada vez más aparecían barbudos
y llegaron los hipsters con sus bigotes y sus barbas
las cosas inmediatamente cambiaron
y los barbudos se pusieron de modaAdvertisementcomo en el medio oriente
y a nadie más le volvieron a vocear terrorista
por tener la barba larga
ya que ahora con una barba lucías cool
y hasta los policías y las mujeres se las dejabany en los aeropuertos no volvieron a verme raro
y en migración me dejaban pasar
sin cuestionarme de más
y sin llamarme Osama.Ahora de cada dos hombres hay uno con barba
y cada vez que veo un barbudo
con una mujer hermosa de la mano
siento que el mundo va por buen caminoAdvertisementy sé que este asunto de la barba
ha molestado a los lampiños
que no saben qué hacer
y están los bigotudosque no se quieren quedar atrás
y que han empezado
a dejarse crecer la barba
y juran que siempre han sido barbudos
como si uno no se diera cuenta.Y los he visto paseando en bicicletas,
en picnics tomando té y galletas,
paseando perros y jugando con gatos.AdvertisementLos he visto temprano en las mañanas
de pie en sus baños
aceitando y peinando sus barbas.Querido Walt, he visto el puente de Brooklyn al atardecer
lleno de niños con barbas largas como la tuya.Y a veces pienso que fue a ellos
a quienes te dirigiste cuando escribiste
los versos de «Cruzando en el ferry de Brooklyn»
y que quizás esa vez tuviste una visión proféticaAdvertisementy alcanzaste a verlos a todos ahí arriba
con sus barbas paseándose en el puente de Brooklyn
que por cierto también era parte de la visión
ya que en esos días el puente tampoco existía.
Oh Walt Whitman (Raúl Gómez Jattin)
Raúl del Cristo Gómez Jattin, por su parte fue un poeta colombiano con una trayectoria reconocida en el mundo de la literatura.
Esta figura de la poesía compuso también unos versos dedicados Walt Whitman, son realmente admirables, no te los pierdas.
Ustedes que no conocen
esta jaula
¿han cantado alguna vez
a la libertad?Porque el carcelario gozó
con su delito
sin embargo
yo que no soy delincuenteAdvertisementestoy preso
y canto a lo libre
a lo que vuela
a lo que canta
sin ningún provecho personal
Oda a Walt Whitman (Pablo Neruda)
¿Quién no ha leído o escuchado alguna vez un poema de Pablo Neruda? Lo cierto es que este poeta y político chileno representa una figura influyente de la literatura.
El cual nos dejó un amplio repertorio de poemas, libros, cuentos y ensayos, Oda a Walt Whitman es uno de sus poemas y uno de los más admirables.
Yo no recuerdo
a qué edad,
ni dónde,
si en el gran Sur mojadoo en la costa
temible, bajo el breve
grito de las gaviotas,
toqué una mano y era
la mano de Walt Whitman:Advertisementpisé la tierra
con los pies desnudos,
anduve sobre el pasto,
sobre el firme rocío
de Walt Whitman.Durante
mi juventud
toda
me acompañó esa mano,ese rocío,
su firmeza de pino patriarca, su extensión
de pradera,
y su misión de paz circulatoria.AdvertisementSin
desdeñar
los dones
de la tierra,
la copiosacurva del capitel,
ni la inicial
purpúrea
de la sabiduría,tú
me enseñaste
a ser americano,
levantaste
mis ojos
a los libros,Advertisementhacia
el tesoro
de los cereales:
ancho,
en la claridadde las llanuras,
me hiciste ver
el alto
monte
tutelar. Del eco
subterráneo,para mí
recogiste
todo,
todo lo que nacía,Advertisementcosechaste
galopando en la alfalfa,
cortando para mí las amapolas,visitando
los ríos,
acudiendo en la tarde
a las cocinas.Pero no sólo
tierra
sacó a la luz
tu pala;
desenterraste
al hombre,Advertisementy el
esclavo
humillado
contigo, balanceandola negra dignidad de su estatura,
caminó conquistando
la alegría.Al fogonero,
abajo,
en la caldera,
mandaste
un canastito
de frutillas,Advertisementa todas las esquinas de tu pueblo
un verso
tuyo llegó de visita
y era como un trozo
de cuerpo limpio
el verso que llegaba,como
tu propia barba pescadora
o el solemne camino de tus piernas de acacia.Pasó entre los soldados
tu silueta
de bardo, de enfermero,
de cuidador nocturno
que conoce
el sonidoAdvertisementde la respiración en la agonía
y espera con la aurora
el silencioso
regreso
de la vida.Buen panadero!
Primo hermano mayor
de mis raíces,
cúpula
de araucaria,hace
ya
cien
años
que sobre el pasto tuyo
y sus germinaciones,Advertisementel viento
pasa
sin gastar tus ojos.Nuevos
y crueles años en tu patria:
persecuciones,
lágrimas,
prisiones,armas envenenadas
y guerras iracundas,
no han aplastado
la hierba de tu libro,
el manantial vital
de su frescura.AdvertisementY, ay!
los
que asesinaron
a Lincoln
ahora
se acuestan en su cama,derribaron
su sitial
de olorosa madera
y erigieron un trono
por desventura y sangre
salpicado.Pero
canta en
las estaciones
suburbanas
tu voz,Advertisementen
los
desembarcaderos
vespertinos
chapotea
como
un agua oscuratu palabra,
tu pueblo
blanco
y negro,
pueblo
de pobres,pueblo simple
como
todos
los pueblos,
no olvida
tu campana:Advertisementse congrega cantando
bajo
la magnitud
de tu espaciosa vida:
entre los pueblos con tu amor caminaacariciando
el desarrollo puro
de la fraternidad sobre la tierra.
Advertisement
Walt Whitman (Rubén Darío)
Con este poema del poeta, periodista y diplomático nicaragüense, y máximo representante del modernismo literario en lengua española, cerramos la lista de los poemas inspirados por la figura de Walt Whitman.
Un verso dedicado a su persono en el que exalta si importancia en la literatura.
En su país de hierro vive el gran viejo,
bello como un patriarca, sereno y santo.
Tiene en la arruga olímpica de su entrecejo
algo que impera y vence con noble encanto.AdvertisementSu alma del infinito parece espejo;
son sus cansados hombros dignos del manto;
y con arpa labrada de un roble añejo
como un profeta nuevo canta su canto.Sacerdote, que alienta soplo divino,
anuncia en el futuro, tiempo mejor.
Dice el águila: «¡Vuela!», «¡Boga!», al marino,y «¡Trabaja!», al robusto trabajador.
¡Así va ese poeta por su camino
con su soberbio rostro de emperador!Advertisement
Walt Whitman murió el 26 marzo de 1892 en la cidudad de Nueva Yersy. Una autopsia reveló la causa de muerte, que fue provocada por una fallas respiratoria.
Sus pulmones habían disminuido a un octavo su capacidad normal de respiración, como resultado de una bronquitis pulmonar y un absceso del tamaño de un huevo en su pecho había bloqueado una de sus costillas.
La causa de la muerte oficial fue «pleuresía en el lado izquierdo, contusión en el miembro derecho, tuberculosis general y nefritis parenquimatosa».
Su cuerpo fue velado en un funeral publico al cual asistieron en solo tres horas más de mil personas.
Según crónicas del suceso el ataúd de roble era prácticamente imposible de ver a causa de las flores y las guirnaldas que le fueron ofrendadas.
¿Qué te ha parecido en artículo sobre Walt Whitman? Déjanos un comentario.