¿Quién fue y que hizo Jaime Torres Bodet? Un estilo representativo y de profunda sensibilidad es lo que se manifiesta en las composiciones líricas del escritor mexicano.
Que al igual que muchos literatos de sus época, mostró sus habilidades para la escritura y sobre todo para la poesía desde muy temprana edad.
Jaime Torres Bodet con tan solo catorce años de edad publicó sus primero poemas en la prensa local, escritos que le proporcionaron reconocimiento dentro de la comunidad de escritores de su país natal.
El estilo peculiar que empleaba el poeta dentro de sus trabajos líricos refleja un enfoque surrealista que transmitía profundos sentimientos al mismo tiempo que desembocan una ansiosa invocación a la muerte,.
Aspectos que le brindaron a sus poesía una inesperada paradoja sobre la incansable eternidad como deseo y ensueño.
Poemas de Jaime Torres Bodet para recordar
La incansable búsqueda del sentimiento puro y un estilo novelesco, que era típico de esos años, fue lo que marcó la poesía del escritor.
Que sorprende con el dinamismo de sus palabras y las frecuentes preocupaciones existenciales expuestas en sus trabajos.
El reconocimiento que tuvo su poesía perdura hasta nuestros días y es preciso recordar los más populares trabajos poéticos del escritor.

Poemas de Jaime Torres Bodet para recordar
El surrealismo que alimenta la poesía de Jaime Torres Bodet, muestra junto a su imaginación desenfrenada, el intento de hallar un equilibrio entre lo personal, lo tradicional y lo innovador, siguiendo dos corriente literarias como lo fue el clasismo y el vanguardismos.
La poesía de este notable escritor ha destacado por el uso preciso de la palabra escrita y el correcto manejo de los elementos para crear toda una obra llena de imaginación, sentimentalismo y vanguardia.
Disfruta de los más populares poemas de Jaime Torres Bodet y revive el talento innato del escritor.
Canción de las Voces Serenas
Iniciemos un interesante recorrido por la poesía mexicana que ha marcado pauta dentro de la literatura hispanoamericana.
Con este poema de Torres Bodet que se enfoca en el valor agregado que el ser humano le coloca al tiempo, dejando pasar los pequeños detalles por la angustias del día a día.
Se nos ha ido la tarde
en cantar una canción,
en perseguir una nube
y en deshojar una flor.Se nos ha ido la noche
en decir una oración,
en hablar con una estrella
y en morir con una flor.AdvertisementY se nos irá la aurora
en volver a esa canción,
en perseguir otra nube
y en deshojar otra flor.Y se nos irá la vida
sin sentir otro rumor
que el del agua de las horas
que se lleva el corazón…
Invitación al Viaje
Un elemento típico que se puede hallar en la poesía, es el uso constante de la naturaleza para plasmar la belleza del pensamiento y las ideas del escritor en líneas cautivadoras.
Este poema de Torres Bodet, al igual que muchos escritos por otros autores de la época, muestra elementos extraídos de la naturaleza para describir la belleza humana el mismo tiempo que roza el romanticismo.
Con las manos juntas,
en la tarde clara,
vámonos al bosque
de la sien de plata.Bajo los pinares,
junto a la cañada,
hay un agua limpia
que hace limpia el alma.AdvertisementBajaremos juntos,
juntos a mirarla
y a mirarnos juntos
en sus ondas rápidas…Bajo el cielo de oro
hay en la montaña
una encina negra
que hace negra el alma:
Subiremos juntos
a tocar sus ramas
y oler el perfume
de sus mieles ásperas…Otoño nos cita
con un son de flautas:
vamos a buscarlo
por la tarde clara.Advertisement
Octubre
Las estaciones climáticas son motivo de inspiración, y el otoño es mencionado en varios trabajos de escritor.
Que con este elemento plantea el inicio de una etapa que puede compararse con los procesos del ser humano, y después de adversidades comienza a florecer cual bella primavera.
Ya empiezas a dorar, octubre mío,
con las cimas del huerto, ésas -distantes-
del pensamiento a cuyas frondas fío
la sombra de mis últimos instantes.AdvertisementCorazón y jardín tuvieron, antes,
cada cual a su modo, su albedrío;
pero deseos y hojas tan brillantes
necesitaban, para arder, tu frío.Aterido el vergel, desierta el alma,
más luz entre los troncos que despojas
a cada instante, envejeciendo, veo.Y en el cielo ulterior, de nuevo en calma,
cuando terminen de caer las hojas
miraré, al fin, desnudo, mi deseo.Advertisement
Dédalo
Un poema de Torres Bedet que plasma sentimientos oscuros como la angustia al igual que temas profundo y controversiales como la muerte.
Enterrado vivo
en un infinito
dédalo de espejos,
me oigo, me sigo,
me busco en el liso
muro del silencio.Pero no me encuentro.
AdvertisementPalpo, escucho, miro.
Por todos los ecos
de este laberinto,
un acento mío
está pretendiendo
llegar a mi oído.Pero no lo advierto.
Alguien está preso
aquí, en este frío
lúcido recinto,
dédalo de espejos…AdvertisementAlguien, al que imito.
Si se va, me alejo.
Si regresa, vuelvo.
Si se duerme, sueño.
«¿Eres tú?», me digo…Pero no contesto.
Perseguido, herido
por el mismo acento
-que no sé si es mío-
contra el eco mismo
del mismo recuerdo
en este infinito
dédalo de espejos
enterrado vivo.Advertisement
Nunca
Este poema de Torres Bodet que rinde homenaje a la labor del hombre en la sociedad. En el el autor menciona la posición de los caballeros como lo correcto y que es totalmente horroroso cumplir con ello.
Nunca me cansará mi oficio de hombre.
Hombre he sido y seré mientras exista.
Hombre no más: proyecto entre proyectos,
boca sedienta al cántaro adherida,
pies inseguros sobre el polvo ardiente,
espìritu y materia vulnerables
a todos los oprobios y las dichas…AdvertisementNunca me sentiré rey destronado
ni ángel abolido mientras viva,
sino aprendiz de hombre eternamente,
hombre con los que van por las colinas
hacia el jardín que siempre los repudia,
hombre con los que buscan entre escombrosla verdad necesaria y prohibida,
hombre entre los que labran con sus manos
lo que jamás hereda un alma digna,
¡porque de todo cuanto el hombre ha hecho
la sola herencia digna de los hombres
es el derecho de inventar su vida!
Advertisement
Amor
Al escuchar la palabra amor lo primero que se viene a la mente es el romance y los sentimientos bonitos y agradables de las relaciones amorosas.
Sin embargo el escritor en este poema describe al amor como un hecho del cual nadie se puede escapar y que a pesar de ser reconfortante también puede ser perjudicial.
Para escapar de ti
no bastan ya peldaños,
túneles, aviones,
teléfonos o barcos.AdvertisementTodo lo que se va
con el hombre que escapa:
el silencio, la voz,
los trenes y los años,no sirve para huir
de este recinto exacto
sin horas ni reloj,
sin ventanas ni cuadros
que a todas partes va
conmigo cuando viajo.Para escapar de ti
necesito un cansancio
nacido de ti misma:
una duda, un rencor,
la vergüenza de un llanto;Advertisementel miedo que me dio
por ejemplo poner
sobre tu frágil nombre
la forma impropia y dura
y brusca de mis labios…El odio que sentí
nacer al mismo tiempo
en ti que nuestro amor,
me hará salir de tu alma
más pronto que la luz,más deprisa que el sueño,
con mayor precisión
que el ascensor más raudo:
el odio que el amor
esconde entre las manos.Advertisement
México Canta en la Ronda de mis Canciones
Nos topamos en esta oportunidad con un poema nacionalista dedicado al país natal del escritor y que en el describe los paisajes de México como un regalo divino.
México está en mis canciones,
México dulce y cruel,
que acendra los corazones
en finas gotas de miel.AdvertisementLo tuve siempre presente
cuando hacía esta canción;
¡su cielo estaba en mi frente,
su tierra en mi corazón!México canta en la ronda
de mis canciones de amor,
y en la guirnalda con la ronda
la tarde trenza su flor.Lo conoceréis un día,
amigos de otro país:
¡tiene un color de alegría
y un acre sabor de anís!AdvertisementEs tan fecundo que huele
como vainilla en sazón
¡y es sutil! Para que vuele
basta un soplo de oración…En la duda arcana y terca,
México quiere inquirir:
un disco de horror lo cerca…
cómo será el porvenir?¡El porvenir! ¡No lo espera!
Prefiere, mientras, cantar,
que toda la vida entera
es una gota en el mar;Advertisementuna gota pequeñita
que cabe en el corazón:
Dios la pone, Dios la quita…
Poemas de Jaime Torres Bodet cortos
El 19 de abril de 1902, nació en Ciudad de México el escritor que a lo largo de su vida como literato utilizó varios seudónimos como Celuloide, 2sube, baja3 y Marcial Rojas.
Este último fue compartido con otro de los grandes escritores mexicanos, Bernardo Ortiz de Montellano.
La carrera de este notable poeta no sólo se basó en la escritura, también ejerció como diplomático, funcionario público y se desempeñó como director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Poemas de Jaime Torres Bodet cortos
Ruptura
Este poema de Torres Bedet plantea la dolorosa sensación que deja la separación amorosa, una relación terminada y el sentimiento de estar incompleto por alguna razón.
Pues cuando uno ama, esa persona se siente como parte de nosotros mismos.
Nos hemos bruscamente desprendido
y nos hemos quedado
con las manos vacías, como si una guirnalda
se nos hubiera ido de las manos;con los ojos al suelo,
como viendo un cristal hecho pedazos:
el cristal de la copa en que bebimos
un vino tierno y pálido…Como si nos hubiéramos perdido,
nuestros brazos
se buscan en la sombra… Si embargo,
ya no nos encontramos.AdvertisementEn la alcoba profunda
podríamos andar meses y años, en pos uno del otro,
sin hallarnos.
Túnel
Un poema romántico que plasma la extinción de la llama del amor y como esta puede llevar a romper con la estabilidad emocional de una pareja.
Una antorcha enemiga
alumbra mientras duermes el profundo
túnel que de mi amor a tu alma lleva.
Con invisibles puños¿qué taciturno guardia la sustenta?
quiero avanzar… Y me detiene un muro
de colérico sol. Pretendo entonces
retroceder y siento que una puerta
se cierra tras de mí siempre que dudo…En plena luz me quedo
trémulo, terco, ciego imaginando
no más el golpe brusco
con que, al cortar tu sueño,
me arrojará a la aurora, sin antorchas,
otro invisible centinela mudo.Advertisement
La Primavera de la Aldea
Nuevamente Jaime Torres Bodet compone un poema en el que los elementos naturales son los protagonistas y sirven de referencia para comparar los aspectos involucrados en la vida y llegar al mensaje final.
La primavera de la aldea
bajó esta tarde a la ciudad,
con su cara de niña fea
y su vestido de percal.AdvertisementTraía nidos en las manos
y le temblaba el corazón
como en los últimos manzanos
el trino del primer gorrión.A la ciudad la primavera
trajo del campo un suave olor
en las tinas de la lechera
y las jarras del aguador…
Música oculta
Los secretos ocultos del alma son difíciles de encontrar pero una ves hallados pueden revelar grandes misterios.
Es justamente sobre esto lo que plasma el poema del escritor mexicano, el cual nuevamente involucra los elementos naturales en comparación.
Como el bosque tiene
tanta flor oculta,
parece olorosa
la luz de la luna.Como el cielo tiene
tanta estrella oculta,
parece mirarnos
la noche de luna.AdvertisementComo el alma tiene
su música oculta,
parece que el alma
llora con la luna!
Agosto
Un hermoso poema escrito por Jaime Torres Bedet dedicado al romance, pues con palabras dulces y cautivadoras plasma en comparaciones con la naturaleza la tristeza de una persona.
Va a llover… Lo ha dicho al césped
el canto fresco del río;
el viento lo ha dicho al bosque
y el bosque al viento y al río.AdvertisementVa a llover… Crujen las ramas
y huele a sombra en los pinos.Naufraga en verde el paisaje.
Pasan pájaros perdidos.Va a llover… Ya el cielo empieza
a madurar en el fondo
de tus ojos pensativos.Advertisement
Ambición
Un corto poema de Torres Bodet que deja en claro su habilidad para la escritura y el uso correcto de las palabras.
Nada más, poesía:
la más alta clemencia
está en la flor sombría
que da toda su esencia.No busques otra cosa.
¡Corta, abrevia, resume;
no quieras que la rosa
dé más que su perfume!Advertisement
El puente
El desamor y la rotura de una relación es lo que se plasma en las líneas de este poema que utiliza el simbolismo de un puente como la unión de dos almas.
¿Cómo se rompió, de pronto,
el puente que nos unía
al deseo por un lado
y por el otro a la dicha?¿Y cómo -en la mitad del puente
que a pedazos se caía-
tu alma rodó al torrente
y al cielo subió la mía?Advertisement
Paz
Finalmente hemos llegado al final de la lista por los mejores poemas de Jaime Torres Bodet. Este en particular esta dedicado a la tranquilidad, pero al mismo tiene un aura de resignación.
No nos diremos nada. Cerraremos las puertas.
Deshojaremos rosas sobre el lecho vacío
y besaré, en el hueco de tus manos abiertas.
la dulzura del mundo, que se va, como un río…
Jaime Torres Bodet padeció cáncer durante dieciséis años, pero esta infortunada enfermedad no fue la causante de su muerte.
El 13 de mayo de 1974, la sala de su hogar fue el escenario del trágico deceso del escritor mexicano que dejó un enorme legado, el motivo, un disparo en la sien proporcionado por su propia mano.
Tras su fallecimiento se rindió homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes y sus restos reposan en la Rotonda de Hombre Ilustres en su ciudad natal.
En Escribirte valoramos tu opinión. No dejes de comentar y contarnos que te pareció el artículo dedicado a la poesía mexicana.