¿Cómo hacer un poema de 4 estrofas? Ejemplo de poemas de 4 estrofas con 3,4,5 versos. Cuando las personas deciden adentrarse en el mundo de las prosas resulta evidente que deben abrir una ventana interior que les permita entender todo cuánto están por descubrir.
La visión de las cosas suele cambiar y convertirse en un faro de luz para el resto de la vida, pues la poesía está llena de gradientes que aportan cultura y sentimientos a la vida de quién decide sumergirse en este mundo.
Selección de poemas de 4 estrofas cortos
Hablar de la poesía nos lleva directamente a tocar puertas de la imaginación, del amor, la vida, realidad, ensoñaciones y demás aspectos que conforman un todo.
Queremos recorrer contigo el camino de los poemas de 4 estrofas cortos que hemos seleccionado para tí.
20. A una raíz (Francisco de Quevedo)
Este poema de 4 estrofas corto pareciera contar extractos de historias breves que no tienen que ver el uno con el otro pero que se entrelazan con la destreza escrita del autor.
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.Érase un reloj de sol mal encarado,
érase un alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón mas narizado.Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era.AdvertisementÉrase un naricísimo infinito,
muchísima nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.
19. Gozo del tacto (Dámaso Alonso)
Parte fundamental del ser humano reposa en los 5 sentidos. En esta oportunidad, el autor invita a desarrollar el sentido del tacto con este poema de 4 estrofas corto.
Estoy vivo y toco.
Toco, toco, toco.
Y no, no estoy loco.Hombre, toca, toca
lo que te provoca:
seno, pluma, roca,pues mañana es cierto
que ya estarás muerto,
tieso, hinchado, yerto.AdvertisementToca, toca, toca,
¡qué alegría loca!
Toca. Toca. Toca.
18. Duerme tranquilo (Alfonsina Storni)
Una historia incomprendida que entrelaza Storni con palaqbras escogidas con pinza para dar a conocer perfectos momentos narrados a través del poema de 4 estrofas corto.
Dijiste la palabra que enamora
A mis oídos. Ya olvidaste. Bueno.
Duerme tranquilo. Debe estar sereno
Y hermoso el rostro tuyo a toda hora.Cuando encanta la boca seductora
Debe ser fresca, su decir ameno;
Para tu oficio de amador no es bueno
El rostro ardido del que mucho llora.Te reclaman destinos más gloriosos
Que el de llevar, entre los negros pozos
De las ojeras, la mirada en duelo.Advertisement¡Cubre de bellas víctimas el suelo!
Más daño al mundo hizo la espada fatua
De algún bárbaro rey y tiene estatua.
17. A las flores (Pedro Calderón de la Barca)
El amanecer del hombre, lleno de lugares y experiencias para descubrir, las comparaciones, las similitudes, las diferencias y demás aspectos relativos, son tratados por el autor con las palabras de este poema de 4 estrofas corto.
Éstas que fueron pompa y alegría
despertando al albor de la mañana,
a la tarde serán lástima vana
durmiendo en brazos de la noche fría.Este matiz que al cielo desafía,
Iris listado de oro, nieve y grana,
será escarmiento de la vida humana:
¡tanto se emprende en término de un día!A florecer las rosas madrugaron,
y para envejecerse florecieron:
cuna y sepulcro en un botón hallaron.AdvertisementTales los hombres sus fortunas vieron:
en un día nacieron y espiraron;
que pasados los siglos, horas fueron.
Poemas de amor de 4 estrofas
El amor es una constante que varía en su contenido según el autor que nos relata su percepción.
Es por ello que siempre debemos tener una lupa que nos asesore al momento de contagiarnos de las lecturas más complejas o más románticas de la historia de la humanidad.
Los poemas sirven de referente histórico para observar el comportamiento del amor en el transcurrir de las décadas, centenios y milenios.
Repasemos estas líneas llenas de querencias hermosas con estos poemas de 4 estrofas de amor.
15. Encuentro (Rafael de León)
¡Que bonita historia de amor nos cuenta Rafael de León en estas estrofas llenas de sentimientos y remembranzas! Acompáñanos a descubirilos.
Me tropecé contigo en primavera,
una tarde de sol delgada y fina,
y fuiste en mi espalda enredadera
y en mi cintura, lazo y serpentina.AdvertisementMe diste la blandura de tu cera
y yo te di la sal de mi salina.
Y navegamos juntos, sin bandera,
por el mar de la rosa y de la espina.Y después, a morir, a ser dos ríos
sin adelfas, oscuros y vacíos,
para la boca torpe de la gente…Y por detrás, dos lunas, dos espadas,
dos cinturas, dos bocas enlazadas
y dos arcos de amor de un mismo puente.Advertisement
14. Tu amor
Los sentimientos que desbordan el alma son impetuosos, fieros, dóciles y también personales. Esto nos embarga y nos condena y con todo esto, les mostramos este poema de amor de 4 estrofas.
Alma de miel, alma de risa
Eres tan suave como la brisa
Tu compasion me hipnotiza
Como tu amor que me hechizaAdvertisementNo te enamores de un actor,
Ni tampoco de un cantante,
enamorate de mi,
que soy un triunfanteCon Tú mirada de lucero
me enamoro cada vez más,
eres una estrella en el cielo
ahora el tiempo no nos separara jamasTu sonrisa es tan bella,
como la luna y las estrellas,
que ilumina tu carita
y tus mejillas rosa ditas.Advertisement
13. Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas (Pablo Neruda)
La descripción juega un rol muy importante en este poema de amor de 4 estrofas que utiliza Neruda para contar, con sumo cuidado, las bondades físicas y de carácter de una niña morena y ágil.
Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas,
el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas,
hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos
y tu boca que tiene la sonrisa del agua.AdvertisementUn sol negro y ansioso se te arrolla en las hebras
de la negra melena, cuando estiras los brazos.
Tú juegas con el sol como con un estero
y él te deja en los ojos dos oscuros remansos.Niña morena y ágil, nada hacia ti me acerca.
Todo de ti me aleja, como del mediodía.
Eres la delirante juventud de la abeja,
la embriaguez de la ola, la fuerza de la espiga.Mi corazón sombrío te busca, sin embargo,
y amo tu cuerpo alegre, tu voz suelta y delgada.
Mariposa morena dulce y definitiva,
como el trigal y el sol, la amapola y el agua.Advertisement
12. Te recuerdo como eras en el último otoño (Pablo Neruda)
Rememorar forma parte de la esencia del ser humano. Recordar todo cuanto nos hizo feliz o infeliz, es un recurso recurrente que utilizamos para desarrollar sentimientos.
Vamos a ver qué nos dice Neruda con las líneas de este poema de amor de 4 estrofas.
Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.AdvertisementCielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en
calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.
Poemas de 4 estrofas y 4 versos
La comprensión del ser humano está ligada muchas veces a lo que percibe a través del sentido de la vista. Es por ello que si buscamos una extensión ideal y un equilibrio perfecto entre contenido y extensión.
Los poemas de 4 estrofas y 4 versos son los aliados para repasar la historia a través de las prosas.
Vamos a ver qué tienen las palabras para contarnos en torno a los hechos, los amores, la vida y la visión en general del mundo.
11. Rimas Humanas 1 (Lope de vega)
Unas rimas que hablan de temas varios inspiradas, principalmente por el amor, encierran interludios de historias personales, fuertes y sonoras partiendo de este poema de 4 estrofas y 4 versos.
Era la alegre víspera del día
que la que sin igual nació en la tierra,
de la cárcel mortal y humana guerra
para la patria celestial salía;y era la edad en que más viva ardía
la nueva sangre que mi pecho encierra,
cuando el consejo y la razón destierra
la vanidad que el apetito guía,Advertisementcuando Amor me enseñó la vez primera
de Lucinda en su sol los ojos bellos,
y me abrasó como si rayo fuera.Dulce prisión y dulce arder por ellos;
sin duda que su fuego fue mi esfera,
que con verme morir descanso en ellos.Advertisement
10. La lluvia (Jorge Luis Borges)
La lluvia significa vida, es agua, elemento fundamental para la subsistencia. Borges, con magistral gracia, nos habla de la lluvia con este poema de 4 estrofas y 4 versos.
Bruscamente la tarde se ha aclarado
Porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
Que sin duda sucede en el pasado.Quien la oye caer ha recobrado
El tiempo en que la suerte venturosa
Le reveló una flor llamada rosa
Y el curioso color del colorado.AdvertisementEsta lluvia que ciega los cristales
Alegrará en perdidos arrabales
Las negras uvas de una parra en ciertoPatio que ya no existe. La mojada
Tarde me trae la voz, la voz deseada,
De mi padre que vuelve y que no ha muerto.Advertisement
09. Ofelia de Dinamarca (Miguel de Unamuno)
Unamuno describe con gracia y detalle a una mujer que perturba su psiquis. Repasemos las letras de este poema para ver en detalle a Ofelia de Dinamarca.
Rosa de nube de carne
Ofelia de Dinamarca,
tu mirada, sueñe o duerma,
es de Esfinge la mirada.En el azul del abismo
de tus niñas ? todo o nada,
¡ser o no ser!?, ¿es espuma
o poso de vida tu alma?AdvertisementNo te vayas monja, espérame
cantando viejas baladas,
suéñame mientras te sueño,
brízame la hora que falta.Y si los sueños se esfuman?
el resto es silencio?, almohada
hazme de tus muslos, virgen
Ofelia de Dinamarca.Advertisement
08. Agua y sal
Un símil que recorre la vida de una lágrima y del mar, que habla de ellos como si hablara de objetos cercanos y de lo que sucumbe o surge de ambos.
Las lágrimas, como el mar,
son lo mismo, Agua y sal
El mar se muere en la orilla
la lágrima en tu mejilla.El ave canta en su nido
y su canto alegra el alma
La madre al hijo querido
lo arrulla en la noche calma.AdvertisementEl viento borra las huellas
de tus pasos en la arena
El viento mueve las nubes
que ocultan las estrellas.Barre las hojas del parque
canta su vieja canción
Te trae en sus remolinos.
amores, perfumes viejos
que guarda tu corazón.Advertisement
Poemas de 4 estrofas de amistad
La amistad, tal como el amor, son fuente constante y viva de inspiración para escribir los mejores poemas y ofrecer a los lectores calidad de letras y contenido para disfrutar.
La visión de las personas en este respecto puede ir de lo sencillo a lo complejo, pero en definitiva cuenta el sentimiento que se le imprime a cada palabra que habla de los amigos.
Aquellos que se convierten en pilar de la vida de quienes los descubren y se cuentan con estos poemas de 4 estrofas de amistad.
07. Amistad
La amistad suele reconfortar a los corazones que acuden a ella por diferentes motivos. Pueden ser carencias sentimentales o simplemente coincidencias celestiales.
Este poema de 4 estrofas de amistad desarrolla los matices de este tipo de apego y los detalla.
Cuando pienso en tu amistad
se me hace difícil no sonreír,
porque tu existencia en mi vida
me ha hecho la persona más feliz.Mi amigo, eres incondicional,
leal y siempre estás conmigo,
y sé que nunca lograré pagarte
mis días de alegría contigo.Tu amistad es el mejor regalo
que en la vida han podido darme,
tu desinteresada compañía
ha logrado de cariño llenarme.AdvertisementEspero que sean muchos años más
de nuestra fiel y sincera amistad,
nunca olvides, querido amigo:
yo a tu lado siempre voy a estar.
06. Más que un hermano un amigo
Siguiendo la intención de esta sección, acompáñanos a percibir la naturaleza de la amistad, sus bases y fundamentos con las líneas que a continuación detallamos.
Tan bellos y delicados
Esos ojos tan maravillosos
Que me dice más de mil palabras
Abre mi corazón para mejorar el alrededorNo existen palabras
Para decir un te quiero
Me llenas de una inmensa felicidad
Y de un amor sinceroDulces juegos tú imaginas
Hermanito de mi vida
En cada uno de ellos
Veo reflejada tu sonrisaAdvertisementTe ves tan delicado
Como yo al nacer
Hermosa tu sonrisa
Encantas a cualquiera que te ve.
05. (Extracto) Mi alma como amigo
A veces no hay mejor amigo que uno mismo. Este poema de 4 estrofas de amistad prueba que sin la fortaleza propia, lo demás carece de importancia.
Cuando creas que tu mundo
Se empieza a derrumbar
Puede estar tu vida,
Arreglando su lugar.Si la batalla sientes muy difícil
Entrégate sin más,
Pues las mejores guerreras
Nunca dejan de luchar.Quiero que recuerdes
Que tienes potencial
Y que tú presencia en este mundo
Lo hace hermoso cada día más.AdvertisementMejores cosas en tu vida
Pronto llegaran
Así que por favor resiste
Solo un poquito más.
04. Aquí por tí
Una clara demostración de apoyo incondicional y gran afecto detallan estas líneas que cuentan de sentimientos profundos y fuertes.
El pasado no se puede deshacer u olvidar
El futuro es todo a lo que podemos aspirarDesaría haber estado a tu lado
Todas las veces que has lloradoDe corazón te digo que es verdad:
Siento mucho lo que has batalladoAdvertisementPero sola otra vez no estarás
Y la felicidad seguro encontrarásTus sueños se verán cumplidos
Y yo podré disfrutarlos contigo.Advertisement
Poemas de la naturaleza de 4 estrofas
La naturaleza está llena de belleza por dónde se vea. Los paisajes, las gotas de agua que caen de las hojas de los árboles, los animales haciendo vida con sus retoños, el amor desmedido de los padres cuidando sus crías.
Todo esto puede ser documentado a través de las fotografías o puede ser descrito con rimas selectas en poemas de la naturaleza de 4 estrofas. Veamos que dicen las letras acerca de este maravilloso mundo.
03. Éxtasis
Un detalle de cosas magnánimas, una minucia de descripción que acompaña verdores excelsos. Un pedacito de grandeza con pocas letras conforman este poema de la naturaleza de 4 estrofas.
Cada rosa gentil ayer nacida,
cada aurora que apunta entre sonrojos,
dejan mi alma en el éxtasis sumida…
¡Nunca se cansan de mirar mis ojos
el perpetuo milagro de la vida!Años ha que contemplo las estrellas
en las diáfanas noches españolas
y las encuentro cada vez mas bellas.
Años ha que en el mar, conmigo a solas,
de las olas escucho las querellas,
y aun me pasma el prodigio de las olas!AdvertisementCada vez hallo la Naturaleza
más sobrenatural, más pura y santa,
Para mí, en rededor, todo es belleza;
y con la misma plenitud me encanta
la boca de la madre cuando reza
que la boca del niño cuando canta.Quiero ser inmortal, con sed intensa,
porque es maravilloso el panorama
con que nos brinda la creación inmensa;
porque cada lucero me reclama,
diciéndome, al brillar: «Aquí se piensa,
también aquí se lucha, aquí se ama».Advertisement
02. Rima 1 (Miguel de Unamuno)
Interrogantes, y más interrogantes, aunque este poema de la naturaleza de 4 estrofas no habla en detalle de la naturaleza, la menciona, la acaricia, la olfatea, la describe.
¿Por qué esos lirios que los hielos matan?
¿Por qué esas rosas a que agosta el sol?
¿Por qué esos pajarillos que sin vuelo
se mueren en plumón?¿Por qué derrocha el cielo tantas vidas
que no son de otras nuevas eslabón?
¿Por qué fue dique de tu sangre pura
tu pobre corazón?Advertisement¿Por qué no se mezclaron nuestras sangres
del amor en la santa comunión?
¿Por qué tú y yo, Teresa de mi alma
no dimos granazón?¿Por qué, Teresa, y para qué nacimos?
¿Por qué y para qué fuimos los dos?
¿Por qué y para qué es todo nada?
¿Por qué nos hizo Dios?Advertisement
01. Una rosa y Milton (Jorge Luis Borges)
Las rosas siempre han servido de obejto para alagar, conquistar, pedir disculpas o entregar un detalle relacionado con el amor. Esta flor, una de las más usadas, representa un clásico de la naturaleza y la poesía.
De las generaciones de las rosas
Que en el fondo del tiempo se han perdido
Quiero que una se salve del olvido,
Una sin marca o signo entre las cosasQue fueron. El destino me depara
Este don de nombrar por vez primera
Esa flor silenciosa, la postrera
Rosa que Milton acercó a su cara,AdvertisementSin verla. Oh tú bermeja o amarilla
O blanca rosa de un jardín borrado,
Deja mágicamente tu pasadoInmemorial y en este verso brilla,
Oro, sangre o marfil o tenebrosa
Como en sus manos, invisible rosa.
Transitar por el mundo de la poesía siempre da buenos frutos, muchas vivencias, muchos sueños, grandes amistades, detalles, descripciones, en fin, todo un mundo que a veces no está disponible o puede palparse.
¿Te gustan nuestros trabajos? ¡Déjanos tus comentarios!