¿En que corriente literaria incursionó Tristan Tzara? Entre los movimientos rupturistas de vanguardia de la primera mitad del siglo XX.
El dadaísmo fue especialmente agresivo contra la razón y su portavoz principal fue nada más y nada menos que el rumano Tristan Tzara.
Este importante escritor de origen romano está considerado como una de las figuras cimeras de la Vanguardia, a la que aportó una singularísima creación personal, no solo con el movimiento Dadá.
Sino también con el auténtico germen de otras corrientes vanguardistas tan innovadoras y fecundas como el Surrealismo.
Hoy queremos recordar el asombroso e significativo legado de Tristan Tzara y para ellos hemos recopilado una serie de composiciones que demuestran el talento innato para la escritura.
¿Qué es el dadaísmo?
El dadaísmo fue un movimiento cultural e incluso un estilo de vida bohemio que surgió en 1916 en el café Voltaire de Zúrich como reacción contra los convencionalismos del arte burgués.
Animados por sus valores antibelicistas y su profundo sentido crítico social, un grupo de artistas y escritores fundó un movimiento literario y artístico.
El cual expresaba su desacuerdo y decepción frente a la incapacidad demostrada por los discursos oficiales como la ciencia-tecnología, la religión, la filosofía y las ciencias sociales para evitar la destrucción de Europa.
Uno de los principales temas y motivos del movimiento dadaísta fue la crítica social. Los dadaístas eran sustancialmente políticos en sus motivaciones. Ellos rechazaron la concepción modernista de la autonomía del arte.
Aquella joven generación de creadores estaba en contra del caos bélico producido por la guerra de trincheras, a la que interpretaron como un signo de la decadencia de Occidente.
En efecto, lo que lucía como una promesa de desarrollo y progreso durante la segunda revolución industrial, pronto se convirtió en muerte masiva.
Tristan Tzara formo parte fundamental de esta generación de escritores, y se convirtió en autor de una interesante producción literaria que hunde sus raíces en el nihilismo para arremeter contra los valores culturales, estéticos y morales de la sociedad establecida.
Poemas de Tristan Tzara para enamorar
Tristan Tzara fue un escritor de origen rumano que se sintió fuertemente atraído por las ideas de Hugo Ball, y que acabó convirtiéndose en la referencia fundamental del dadaísmo literario.
Escribió el que es considerado como verdadero primer manifiesto dadá, en el año 1918, así como los que se desarrollarón después.
Estos escritos significativos para el movimiento vanguardista, en conjunto fueron llamados los siete manifiestos dadaístas.
Además Tristan Tzara fue autor de obras como La primera aventura celeste del señor Antipirina (1916) y Veinticinco poemas (1919).
En esta sección del articulo hemos recopilado para ti algunos de los poemas de Tristan Tzara que llevan la inspiración a niveles inimaginables. Disfruta y conoce más a fondo sus ideales y estilo literario.
Amiga
Los sentimientos de amor, la pasión y la figura femenina están presente en muchos de los texto poéticos y este poema de Tristan Tzara no es la exención. En él se trasmite una declaratoria de deseo hacia una mujer.
Amiga
Mamie, no comprenderás pero escucha
el dolor no me lo puedo llorar en un pañuelo
Las palabras son graves como una procesión de reyes
para tu alma con lagos secos y tristes.Te he llamado con mucho amor
Tus senos son flores sin tiestos
y punzan frambuesas con sabor de leche
la almohada nube traspasada por la nocheEn tu cabello hay cáscaras de naranja, en el deseo manada de caballos
En tus ojos hay sol, en los labios ganas de comer
La carne huele a hierba después de llover
durazno maduro, miel de mayo y frescuraAdvertisementTe compraré sin falta pendientes
de los joyeros judíos
Te daré semillas de flores raras
para enriquecer tus gatos literarios¿Quieres? Acaríciame, arrúllame
se me ha muerto la novia
Pregúntame quién era
y dime cuándo te vasMamie, no comprenderás
pero es cosa bella estar en un poema
Has entrado como un insecto florido en
mi cuerpo con moho y aperos de fraguaAdvertisement
He sembrado en tu cuerpo, amada, la flor
Este poema de Tristan Tzara trata sobre los deseos de la carne. Nos topamos nuevamente con un poema compuesto con palabras que describen la pasión del escritor con una dama.
He sembrado en tu cuerpo, amada, la flor
que esparcirá pétalos sobre tu cuello, mejillas y manos
y hará brotar mañana tus senos -primavera
Me gustan las cejas y tus ojos con destello de metales
y los brazos que ondulan como las serpientes, las olas, el marAdvertisementDe tu cuerpo quisiera levantar palacios, arquitectónicos jardines
y terrenales paraísos monumentales
Quiero enterrarme en sus tierras cuando me muera
Quiero enterrarme en tu carne cuando me mueraEn tu cabello siento el olor de los racimos de naranjas
En tus ojos anublados veo sol y en los labios ganas de comer
Con tus dientes querrás Cortar carne del alma
querrás cambiar las uñas en garrasQuisiera morder tus senos como muerden el pan
Los hambrientos que mendigan monedas en la calle
Quisiera que florecieran en tus miradas jardines arquitectónicos
Alinear tu pensar a los sueños terrenales, mamie.Advertisement
La canción de la novia
En esta oportunidad nos topamos con un texto que utiliza el lirismo para trasmitir los profundos sentimientos de una mujer hacia su amado.
Se trata de un expendido poema de Tristan Tzara que resulta ideal para enamorar con la belleza de las palabras.
Amado mío se acerca el desierto
Aparta resoplando la arena ardiente
Siento cómo se aferran las garras de la quemadura
en el gris de la roca del almaAdvertisement¡Oh! Amado mío, junta tus manos al rezar
escucha cómo zumba el fin en los oídos
espera que se te escurra la sangre del anochecer de tu boca
y los recuerdos te muerdan el cuerpo
los recuerdos con olor íntimo de escondites remotosEn los llantos del atardecer se ha apagado la luz de tu boca
La sombra del bosque sigue vibrando
Hago del corazón sendero para tus dolores, muñeca
Mi corazón con tantas bellas manchas
Con bordes de heridas como los vestidos de las mozas
y arcoiris de cenizaLa flor de los faroles se ha marchitado
Se le ha doblado el tallo en la humedad de la oscuridad
La luna se ha encerrado por encima de las nubes
como el corazón de la abadesa en la antigüedad de un monasterioAdvertisementTe he encerrado yo también en la noche del cementerio
donde vuelan pájaros de hierro
frágil amor arrancado en silencio de una lápida de una azucena tímida
los árboles son crisantemos de hielo
y tú te has helado en el cielo al lado de una bella oración.
Si hubieses sido costurera o no, esto no me importa
Dicen que en el amor no hay barreras lo suficiente fuertes para separar a dos personas que se aman.
Este poema de Tristan Tzara habla precisamente de eso, menciona lo insignificante que es la posición económica o las carreras profesionales cuando el amor realiza sus jugada.
Si hubieses sido costurera o no, esto no me importa
Amor provinciano al tanto con la vida literaria
Tu alma es tan pura y bien informada -esta es
la parte principal para el canto sentimentalAmor repartido entre visitas con discusiones y charlas
Esperaba que te dijera con dicción mi declaración
que encuentre el instante propicio para comparaciones adecuadas
versificadas según antiguas reglas como las flores del jardínTe has engañado te has engañado, lo esperado no se ha cumplido
Pensabas que me avergüenzo de empezar con un trémolo de mandolinas
Si supieras lo que pasó -estoy enamorado solamente de ti
Nos hemos buscado y estoy muy Contento de habernos amado sin principio y sin finAdvertisementLa primavera se pasea en carroza, yo vengo a caballo
Cantante de nuevas cuerdas del campo y traigo al perro el ladrillo del atardecer
que recibe a su rey vencedor con flores y mozas
Poemas de Tristan Tzara con diferentes temáticas
La época del surrealismo comenzó para Tristan Tzara en 1929. Después de cinco años de silencio, logró reconciliarse con Breton y el género.
Durante los 10 años siguientes, el artista se convirtió en un gran coleccionista, en tanto que amigos como Joan Miró o Pablo Picasso, ilustraban sus libros.
Declarado antifascista, llegó a formar parte de Asociación de escritores y artistas revolucionarios en 1935, y fue en el mismo año cuando decidió dejar de formar parte del grupo de los surrealistas.
La Guerra Civil le causó un fuerte impacto. Pisó territorio español hasta en tres ocasiones para hablar en coloquios al lado de los republicanos y la muerte de Federico García Lorca impacto tanto en él que le dedicó varios poemas.
Tzara no lo tuvo fácil en un escenario tan complicado. En Francia era extranjero, de izquierdas y judío, además tenía un arma poderosa, sus versos.
Son esos mismos versos que hoy en Escribirte queremos recordar para devolver a la vida ese tan peculiar estilo que guardan los poemas de Tristan Tzara.
En el camino de las estrellas marinas
En este poema de Tristan Tzara el elemento de la metáfora esta bien marcado y ese mismo aspecto es el que le otorga todo el sentido a este fantástico verso poético inspirado por el mar y sus criaturas.
Qué viento sopla en la soledad del mundo
Para que yo me acuerde de los seres queridos
Frágiles desolaciones aspiradas por la muerteMás allá de las torpes persecuciones del tiempo
La tempestad se deleitaba ante su fin tan próximo
Que la arena no redondeaba ya su dura caderaPero en las montañas las bolsas de fuego
Vaciaban con seguridad su luz de presa
Pálida y corta como un amigo que se extingueAdvertisementDel cual nadie puede decir ya su contorno con palabras
Y ninguna llamada en el horizonte tiene tiempo de socorrer
Su forma mensurable inicuamente a su desapariciónY así de un relámpago a otro
El animal tiende siempre grupa amarga
A lo largo de los siglos enemigos
A través de los campos unos por ostentación otros por
avariciaY en su ruptura se perfila el recuerdo
Como el tronco que cruje en señal de presencia
Y de dispar necesidadAdvertisementExisten también los frutos
Y no olvido los trigales
Y el sudor que les ha hecho crecer sube a la garganta
Sabemos sin embargo el precio del dolorLas alas del olvido y las perforaciones infinitas
A flor de vida
Las palabras que no llegan a apoderarse de los hechos
Apenas por servirse de ellos para reír.El caballo de la noche galopó desde los árboles al mar
Y unió las riendas de mil oscuridades piadosas
Se arrastró a lo largo de los setos
Donde pechos humanos contenían el asaltoAdvertisementCon todas las protestas colgadas a sus costados
Entre inmensos rugidos que se agarraban
Huyendo de la fuerza del aguaInconmensurables ellos se sucedían mientras que muy
pequeños murmullos
No podían ser abogados y sobrenadaban
En la invencible soledad por donde desfilaban los túnelesLas selvas los rebaños de ciudades los mares enjaezados
Un solo hombre en el aliento de muchos países
Reunidos en cascada y resbalando sobre una ola lisaAdvertisementDe fuego desconocido que se introduce a veces en la noche
Por la pérdida de quienes el sueño congrega
En su profundo recuerdoPero no hablemos más de los que están unidos
A las frágiles ramas a los malos humores de la naturaleza
Aquellos incluso que sufren los golpes durosTienden la nuca y en la alfombra de sus cuerpos
Suenan las botas rígidas de los conquistadores
Ellos han salido de mi memoria
Los pájaros buscan otros primaverales empleosAdvertisementEn sus cálculos remunerados
Por rebaños deliciosos de enloquecimientos
Con el viento en sus talones
Que el desierto les sea contado
Al diablo las delicadas advertencias
Las diversiones amapolas y compañíaEl frío escarba
El miedo sube
El árbol se seca
El hombre se agrieta
Los postigos golpeanEl miedo sube
Ninguna palabra es bastante tierna
Para traer de nuevo al hijo de los caminos
Que se pierde en la cabeza
De un hombre al borde de la estaciónAdvertisementÉl mira la bóveda
Y mira al abismo
Tabiques estancos
Poema mundano
Como es frecuente dentro de la poesía dada, la sátira y el cuestionamiento hacia aspectos religiosos y sociales están presente en este poema de Tristan Tzara.
Poema mundano, cómo vivir nuestra vida -pregunta-
Estoy aburrido, soy la tierra rotulada en el otoño
y la literatura es el gusano que roe el camino subterráneo
por donde vendrá el agua para nutrir la cosecha del verano.Fotografía empolvada sobre el piano y encontrada viva después
en la provincia donde los padres daban clase
para conservar la fe -ha pensado que es mejor venir
a la gran ciudad con fiestas para la enajenación de la conciencia.Mi alma: una mujer mundana que sale con cualquiera
Las mozas no son fieles, ni los violines son verdaderos
Bailarinas flores derrumbadas bailarinas trasegadas
muéstranos el secreto despojado de las hojas de algodón.AdvertisementEn el escenario silencio mujer desnuda, en la sala embarazo, pero
ni menos un pensamiento que te duela, ni un actor que se muera
El negro de la luna desciende (deleitosamente) como el gorrión sobre un violín
y si lo quieres, amada mía, si lo quieres te pagaré un capricho
Tristeza doméstica
Este poema de Tristan Tzara representa la profunda melancolía generada por la repentina muerte de un ser amado, esa persona que juega un papel importante en nuestras vida y que su perdida deja un vacío.
I
En la semilla de la azucena
te enterré serenamente
nos hemos amado en campanarios arruinados
los años se destraman
como los encajes viejos.AdvertisementTe estoy buscando en todas partes Señor
pero tú sabes que es poca cosa
te enterré en un mes de noviembre
cuando pasaban las alumnas para almorzar
pero no sabían que estabas en el carruaje
porque habrían llorado.Como se vienen abajo los diques vencidos
dejando caer el dolor en los padres
de papel, tu carne vieja
¿cómo tiene que ser? -amarilla y triste
y te amé dentro del violín de los buenos modales.El otoño extendió sobre el país la llaga
se desabotonó lentamente los pechos
y se abrirá más el vestido
como el violín del barco destrozado por los dueños
abrirá en el cuerpo de sangre la carne
que me está llamando.AdvertisementNos hemos paseado tantas veces por el malecón
bajo el viento que trae barcos pintados de cal
y clava en la ceniza de los pulmones el gancho
pero el malecón es un sendero del caracol
que habita en el corazón del Señor.Mis pensamientos se van —como ovejas al pasto- sin fin
Lloran en la flauta por las llanuras tristes fragmentos de biografía
Me ahogo en la desesperanza de los fenómenos sísmicos
y por las calles huye el viento cual perro apedreadoII
Los astrólogos tienen encuentros secretos
dentro de un cuarto del emperador como panal de miel
donde construyen sucesos anticipados al futuro
para convertir el amor en dolor.AdvertisementIII
El caballo engulle la serpiente de la noche
el jardín se puso medallas de emperador
estrellado traje de novia -deja
que te mate en los infinitos, durante la noche, la carne fiella loca de la aldea incuba hazmerreíres para el palacio.
Advertisement
Poemas de Tristan Tzara cortos
Tristan Tzara a pesar de no ser uno de los primeros miembros se puede considerar como el principal promotor del dadaismo.
Desde su llegada al movimiento, el escritor de origen rumano se dio a la tarea de difundir sus ideas a través de cartas y publicaciones.
Echa un vistazo a algunos poemas de Tristan Tzara cortos orientados a la corriente dada.
Inscripción sobre un sepulcro
El centro de este poema de Tristan Tzara es absorbido por la melancolía, en él se que plasma como la tristeza se apodera lentamente de una persona.
La cual sufre la penosa perdida de un ser querido y como este en medio de la angustia siente aun la presencia de este ser.
Y sentía tu alma pulcra y triste
como sientes la luna que se desliza calladamente
detrás de los visillos corridos.AdvertisementY sentía tu alma pobre y encogida,
como un mendigo, con la mano tendida delante de la puerta,
sin atreverse a llamar y entrar,
y sentía tu alma frágil y humildecomo una lágrima vacilando en el borde de los párpados,
y sentía tu alma ceñida y húmeda por el dolor
como un pañuelo en la mano en el cual gotean lágrimas,y hoy, cuando mi alma quiere perderse en la noche,
solamente tu recuerdo lo detiene
con invisibles dedos de fantasmaAdvertisement
Introducción a Don Quijote
Don quijote de la Mancha es el personaje principal en una de las novelas clásicas más representativas y estudiada de la literatura, y por la misma razón no resulta nada curiosos de que este mismo personaje inspirara a otros literatos.
En el caso de Tristan Tzara, Don Quijote lo inspiro para componer un expendido poema, el cual podemos disfrutar a continuación.
Trote de caballo ágil y veloz me ha sido la vida
He sabido recorrer todo el mundo
Solamente una muchacha ha sido mi amor
y he dormido hasta muy tarde en las mañanasEl viejo caballo se ha disipado en pedazos
que serán roídos por gusanos y ratones
Mi amor: he aquí la sabiduría que no está en los libros
Quédate callada junto a la mesa y siga cosiendoYo te diré lo que te está esperando de ahí en adelante
Siga cosiendo mi pensamiento en un vestido de seda
hasta que te duelan los ojos -y serás novia
hasta que mi pensamiento será libre.Advertisement
Ha girado en torno al faro el nimbo de los pájaros azules…
Cerramos este recorrido por los poemas de Tristan Tzara, con este que trasmite un profundo mensaje con la ayuda de un elemento muy común en la poesía y sobre todo en los versos del escritor.
La metáfora, un aspecto bastante recurrente como ya hemos podido observar en poemas anteriores.
Ha girado en torno al faro el nimbo de los pájaros azules
en las mitades de la oscuridad taladrando la lejanía de los barcos
y se han caído al agua cual cenizas de arcángelesAdvertisementSe ha alterado el pan y la flor
En las leproserías yacen como gavillas nuestros amigos
Tú sigues cosiendo sola pensamientos para tu hijoSolamente el tren arrastra sus vapores
Animal malherido que corre, destripado
Los dadaístas vieron la Primera Guerra Mundial como una consecuencia lógica de la cultura y civilización burguesas y su énfasis en el racionalismo y el nacionalismo.
Tristan Tzara se apropio de estas ideas y las convirtió en los elementos que le dieron vida a muchos de sus poemas más reconocidos, esos mismos que le darían el reconocimiento que hoy posee como la principal figura del dadaismo.
Después de la muerte de Tristan Tzara en París el el 25 de diciembre de 1963, continua siendo una figura admirable de la literatura digna de estudio gracias a sus aportes.
¿Qué te ha parecido el artículo? Déjanos un comentario.