¿Qué papel cumplen los gatos en la literatura y en la poesía? Los gatos han sido venerados por muchas culturas a lo largo de la historia.
Muchas de ellas han usado a los felinos como símbolos de algo mágico o extrasensorial. Incluso algunos los asocian con la buena suerte.
A los egipcios les encandiló su dulzura y la protección que podría aportarles ante serpientes y ratones.
Los gatos era venerados por los egipcios y representaban la divinidad, era tan el respeto que rendían a estas criaturas peludas, que su muerte provocada desencadenaba fuertes castigos al responsable.
Por su parte en China, los gatos eran usados como intercambio por la seda fina. Su elegancia y dotes de cazador conquistaron los corazones chinos y lo convirtieron en un símbolo de amor, paz, fortuna y serenidad.
El gato es amado y admirado por muchas culturas, su elegancia, aire misterioso y sus dotes de cazador cautivaron a grandes civilizaciones.
Hoy en día es considerada una de las mascotas más queridas y buscadas por muchos, en estas diferentes culturas.
Aquí hemos recopilado una serie de poemas de gatos que realzan el valor estas criaturas independientes que reflejan fuerza y determinación.
Poemas de gatos, interesantes y cautivantes
Los gatos se caracterizan, en primer lugar por ser animales misteriosos, no suelen mostrar muchas emociones, pero logran expresarlo de forma muy particular.
Los gatos son una de las mascotas más populares en el mundo y son famosos por su mal genio y por su inmensa capacidad de dormir durante horas enroscados en tu sillón favorito.
Es posible que no cuenten el mismo entusiasmo que un perro pero sin duda son criaturas bastante interesantes.
Quizás por este último motivo muchos escritores y poetas se hayan inspirado en ellos para componer maravillosas obras poéticas.

Poemas de gatos, interesantes y cautivantes
En la literatura, los felinos han servido como fuente de inspiración para innumerables composiciones poética, debido a su inigualable elegancia, destreza y misterio capaz de cautivar a cualquiera.
Disfruta de los mejores poemas de gatos y abre paso a la poesía dedicadas a estos amiguitos de bigotes.
Los gatos (Charles Baudelaire)
Charles Pierre Baudelaire fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés, considerado entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX, debido a su vida bohemia y de excesos.
Además de la visión del mal que impregna su obra.
Sin embargo, este poema de gatos, es una exaltación a los felinos, en él son reconocidas las destrezas características de estas increíbles criaturas veneradas en diferente culturas.
Los amantes fervientes, los sabios venerables,
Sienten, cuando maduros, igual predilección
Por los gatos, orgullo de la casa, que son
Como ellos sedentarios y al frío vulnerables.AdvertisementAmigos de la ciencia y la sensualidad,
Prefieren el silencio y las tinieblas crueles.
Del Erebo serían los fúnebres corceles
Si su altivez cediese ante la majestad.Cuando sueñan, adoptan las nobles actitudes
De las grandes esfinges que en vastas latitudes
Solitarias se pierden en un sueño inmutable.Mágicas chispas arden en sus grupas tranquilas
Y partículas de oro, como arena impalpable,
Alumbran vagamente sus místicas pupilas.Advertisement
Gato negro a la vista (Gonzalo Rojas)
Los gatos negros desde la edad media llevar el estigma injusto de que son portadores de mala suerte, además de otras falsas creencias asociadas a su color de pelo.
Incluso en la actualidad hay quienes aún mantienen vivas estas supersticiones, pues en muchos países cruzarte con un gato negro es visto como una mala señal.
Este poeta oriundo de chile plasma en su obra este mismo estereotipo que ha marcado a los gatos de color negro desde tiempos inmemorables.
Gato, peligro
de muerte, perversión
de la siempreviva, gato bajando
por lo áspero, gato de brucespor lo pedregoso en ángulo recto, sangrientas
las úngulas, gato gramófono
en el remolino de lo áfono, gato en picada
de bombardero, gato payasoAdvertisementsin alambre en lo estruendoso
del Trópico, arcángel
negro y torrencial de los egipcios, gato
sin parar, gato y más gatocorreveidile por los peñascos, gato luz,
gato obsidiana, gato mariposa,
gato carácter, gato para caer
guardabajo, peligro.
Advertisement
Oda al gato (Pablo Neruda)
El poeta chileno fue uno de los autores que dedicó obra a los mininos, en este poema de gatos son descrito como criaturas perfectas llenas de vida y expendido talento.
Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.AdvertisementEl gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,Advertisementel ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.AdvertisementNo hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.AdvertisementOh pequeño
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcialsultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamascuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,Advertisementdesconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia de un
desaparecido terciopelo,Advertisementseguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.AdvertisementYo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable,
la botánica,
el gineceo con sus extravíos,el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero,Advertisementel atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.
Había tres gatos… (Marosa di Giorgio)
En este poema de gatos es una metáfora que sirve de critica a la posición del hombre en la sociedad machista y como estos se nombran a si mismos como el sexo fuerte denigrando a la mujer y viéndolas como un objeto sexual.
Había tres gatos que no eran silvestres ni caseros.
Vivían en la bodega.
La bodega estaba lejos de la casa.Yo iba hasta allá cuando las amas andaban cortando ajíes, que son de
tul verde con el coágulo rojo dentro.
La amatista… brilla la pata de turquesa de que penden.De esos gatos se dijo que comían mariposas y algo más absurdo se dijo…
que comían moras.
Pero yo nunca lo comprobé.AdvertisementEstos gatos eran llamados los indios.
Al verme, cada uno trepaba a un árbol y me miraba.
Así yo era observada desde tres lugares diversos.Un día, uno de los gatos tuvo para mí intenciones sexuales y yo huí a
través de los ajíes de encaje y él volaba y caía a mis pies y volvía a
volar y a caer a mis pies.
Me siguió en la larga caminata demostrando a cada instante su poder
supremo e inútil…
Poemas de gatos para niños
Los gatos han estado entre nosotros desde la antigüedad, se cree que el primer ancestro del gato vivió hace 30 millones de años, y desde entonces ha cumplido con un papel muy importante dentro de las sociedades.

Poemas de gatos para niños
En la literatura, es especial en la poesía ha sido centro de innumerables representaciones que ha sido señal para la inspiración.
En este ámbito el gato se asocia con la inteligencia y la picardía, por ello han sido desde hace siglos personajes literarios.
Aquí te presentamos algunas obras literarias que son protagonizadas por estos animales cuya presencia tiene un gran peso en la historia y que seguramente les encantaran a lo niños.
Además son poemas divertidos que les permitirán desarrollar su imaginación.
El gato (José Watanabe)
Este poemas de gatos es un poco complicado para que los niños lo comprendan por si solos, necesitan del apoyo de los adultos, sin embargo una vez que sea explicado, se rebela un mensaje inspirador.
Estoy esperando la vuelta del gato desconocido
que cruzó el alféizar de mi ventana.
El alféizar corre a lo largo de varias ventanas.
No tiene otro camino. Volverá
y esta vez mi imagen le será más cordial.AdvertisementAdvertisement
Pasó arrogante como un bello inmortal.
Los gatos ignoran la contingencia de los torpes,
tropezar y caer.Miden tan bien sus pasos cuando
cazan o fugan, y nunca
nunca cara de extraviados.
Así nos infunden en la mente
su propio mito.Y los mininos de viejas no los contradicen
porque gato es gato, dignísima fiera cuando la vieja duerme.AdvertisementLos gatos son peligrosos para la poesía, pronto
acumulan adjetivos, mucho provocan, mucho seducen.
Por eso no espero limpiamente la vuelta del gato,
la mucha belleza me hace siempre perverso.Y digo: está caído en la vereda, inmóvil,
dirigiendo hacia mi altísima ventana
su última y fosforescente mirada.
Advertisement
Los dos gatitos (Marisa Alonso Santamaría)
A través de la poesía los niños pueden recibir grandes lecciones. Este poema de gatos enseña a los más pequeños de la casa a respetar, sobre todo las diferencias de los demás, pues cada ser vivo es único a su manera.
Es una manera ideal de aprender jugando. Un valor fundamental que enseñar a nuestros hijos es el respeto a la diversidad, a las diferentes creencias, culturas o razas.
Los niños deben aprender el valor de la tolerancia, desde la más temprana edad.
Por favor, no llores,
no das mala suerte,
dice el gato blanco
abrazándolo fuerte.Si por tu color
dicen que eres malo,
no les hagas caso
mira hacia otro lado.Aunque seas negro
yo te quiero igual,
si te marchas lejos
me sentiré mal.AdvertisementEl gatito negro
ha dado un suspiro,
y muy agradecido
abraza a su amigo.
El gato (Alma Velasco)
Este poema de gatos es una divertida composición que de seguro fascinará a los más pequeños, describe las características de un gato particular y deja volar la imaginación de los niños con su rima elocuente.
El gato
cuando está ronco
imita al pato.El gato se vuelve loco
cuando aparece un ratón
y lo invita poco a poco
para ver televisión.Mi gato
es cojín esponjado
junto a mi lado.Advertisement
Poemas de gatos que riman
Los gatos son los preferidos por muchos artistas pues se identifican con el mundo misterioso y muy particular de los felinos y con su porte majestuoso y gráciles maneras.
Logrando encontrar en ellos la inspiración para sus obras.
Es por eso que grandes nombres de la literatura tuvieron como mascotas gatos que en la misma medida recibieron amor, entregaron felicidad y fueron fuente de inspiración.
Conozcamos algunas de los poemas de gatos que riman ideales para adultos y niños.

Poemas de gatos que riman
Mi gato Sancho (Estrella Montenegro)
La rima es una característica marcada en muchas de las composiciones poéticas y en este poema de gatos le brinda una importante intencionadamente.
Pues con sus rima divertida y la musicalidad que le agrega la escritora lo convierte en un verso fantástico.
Mi gato Sancho, llegó en pleno invierno
Tan… ¡blanco! Y de… ¡un tierno!
A veces se hacía un ovillo tan pequeño,
entre el hollín de la chimeneaQue parecía una pelusa perdida y sin dueño
– ¡E a… e a! – Decía mi abuela, para apartarle
Y… él la miraba sin inmutarse
Cuando supo jugar… ¡jugó!AdvertisementCuando supo brincar… ¡brincó!
A veces… ¡brincaba y saltaba!
Para destender del tenderete,
la ropa recién lavadaUn día quiso ser astronauta
Aunque maullando como maullaba
Hubiera sido un buen interprete de flauta¡Que manía con lo de ser astronauta!
¡Que manía!
¡Que manía!AdvertisementPor las noches dejaba su cama vacía
Y eso que le regalé una flauta
Hasta que un día llegó…Dando unos cuantos saltos, al tejado de mi casa
Y maulló y… ¡maulló!, maulló con guasa…
– ¡Vaya con la abuela de esta casa!
¡Hasta la luna lava! De limpia… ¡se pasa! –Y no… ¡brincó! Y no… ¡saltó!
Para des tender del tenderete
La luna recién lavadaAdvertisementMi gato Sancho, llegó en pleno invierno
Tan… ¡blanco! Y de… ¡un tierno!
A veces se hacía un ovillo tan pequeño,
entre el hollín de la chimeneaQue parecía una pelusa perdida y sin dueño
– ¡E a… e a! – Decía me abuela, para apartarle
Y… él la miraba sin inmutarse
Advertisement
Mujer y gata (Paul Verlaine)
Es este poema de gatos no solo se rinde tributo a los felinos, también la figura de la mujer juega un papel representativo en este fantástico verso del poeta francés, perteneciente al movimiento simbolista.
Ella jugaba con su gata
y era una maravilla ver
la blanca mano con la blanca pata
luchando en las sombras del atardecer.Y con intenciones taimadas
en sus mitones se escondían
sus uñas de ágata afiladas
que como navajas fulgían.AdvertisementLa otra se hacía la mimosa
y hundía sus uñitas rosa,
pero el diablo poco perdía…Y en la sombra del cuarto, en que vibraban
sus risas en sonora melodía,
cuatro puntos de fósforo brillaban.
¿Cómo se dibuja un gato? (Gloria Fuertes)
Gloria Fuertes García fue una poeta española incluida en la Generación del 50, posterior al movimiento literario de la primera generación de posguerra, y que dejó a su paso por la literatura grandiosa obras.
Una de ella es este poema de gatos que cuenta con rimas divertidas.
Vais a pasar un buen rato
mientras dibujáis un gato.
Para dibujar un gato
se dibuja un garabato.—¡El garabato ya es gato!—
pero le faltan las cejas,
—blicuas— y las orejas;
(las orejas son dos triángulos en pico)
y ahora el hocico.AdvertisementEl bigote es importante,
(un gato sin bigote
es como una trompa sin elefante).
(Un gato sin bigote
es como una jirafa sin cogote).Los ojitos orientales
(hacia arriba),
las pupilas, verticales;
las uñas, descomunales……Y hay que repasar el rabo
(un rabi rabo muy tieso
porque el gato es muy travieso).AdvertisementY aquí tenéis: ¡Gato Fino!
El simpático felino,
que es dos veces animal,
porque es un gato y araña.
(¡Qué chiste sensacional!)
Pobre gato (Sr.E.Solo)
Con este corto poema de gatos finalizamos el recorrido por las obras que rinden tributo a los felinos, y este en particular refleja un aire romántico cargado de rimas.
En aquel lugar suato
maulla él pobre gato
de amor ingratoLlora de la herida,
de su felicidad fundidano queda ya fantasía
ni su felina alegría,
Sólo un plató dé sopa fríaAdvertisement
No cabe duda que los gatos son animales muy presentes en las artes tanto como acompañantes de grandes figuras de las letras o la plástica, como siendo protagonistas de obras que forman parte del arte universal.
Desde siempre ha existido una intensa relación de compañerismo y complicidad entre los escritores y los gatos.
De tal forma que ningún escritor que tenga gatos se resiste a convertirlos en protagonistas de una historia,o al menos mencionarlos en ella.
Así lo comprobamos en este artículo que recopila los poemas de gatos más originales de la historia.
Déjanos un comentario con tu opinión sobre esta publicación.