Mário Raul de Morais Andrade fue un destacado poeta, novelista, ensayista, y musicólogo brasileño nacido el 9 de octubre de 1893 en la localidad de San Pablo.
Desde su infancia mostró su gran capacidad intelectual y notable talento para el arte, fue un pianista precoz y a temprana edad aprendió francés leyendo a grandes autores simbolistas.
Pero el hecho desafortunado que ocasionó la muerte de su hermano de catorce años, lo llevó a abandonar sus estudios el Conservador de San Pablo y alejarse de los conciertos de piano
¿Quien es Mario de Andrade?
Andrade comenzó a incursionar en la literatura antes de llegar a la adolescencia, exactamente a sus once años, escribiendo su primer poema.
También tuvo sus primeros acercamientos a la literatura como crítico de arte en revistas y diarios.
En la década de 1920 Andrade continuo ejerciendo su carrera literaria al mismo tiempo que se desempeñaba en la critica musical y de artes plásticas en la prensa escrita.
Además publicó «Macunaíma» sus primera novela y la más conocida considerada una de de las obras capitales de la narrativa brasileña del siglo XX.
Andrade decidió ampliar el ámbito de su escritura luego de la publicación de su primer libro de poemas y publicó ensayos en revistas locales, que ilustraba con fotografías de su autoría.
Fue investigando acerca de la vida y el folclore brasileño.Comenzó a formular una teoría de las dimensiones sociales de la música folclórica, que es nacionalista y profundamente personal.
Aunque en el momento resultó ser bastante controversial, hoy es considerada la biblia del nacionalismo musical brasileño.
Su amplia carrera en la literatura y su actividad innovadora llevó a Mario Andrade a ser considerado una figura del modernismo en su país y hoy en Escribirte recordaremos los más populares poemas de este escritor brasileño.
Poemas de Mario de Andrade
Coincidiendo con la Revolución de 1930, su obra poética cambia de rumbo. Se desliza hacia un tono más intimista y reflexivo, al tiempo que mantiene otra línea de denuncia política y social.
Los trabajos de Andrade fueron decisivos en la historia de la etno-musicología brasileña, y con gran influencia en trabajos similares en otras partes del mundo.
Madrugada
El escritor fue una de las mayores personalidades de brasil y este poema de Mario de Andrade deja en evidencia el gran talento de poeta para combinar la lírica y lo reflexivo en cortas líneas, marcando así pautas en la generaciones posteriores.
Mañanita
La italiana viene a la playa del arroyo.
Está derrengada y con sobras de sueño asomandolos a los ojos.AdvertisementTira el ato de ropas a las piedras
y queda un momento erguida al sol.
La nariz le palpita que ni pecho de paloma.mastica la boca sin lavar
que tiene huellas de platano y de café
respira.
Al final se despereza
irguiendo para los ángeles el seno creador.
Rondo para usted
Al amor es uno de los motores que impulsa la muso de los poetas, y este poema de Mario de Andrade utiliza el sentimiento para elaborar un escrito que expresa lo que siento por Rosa.
Rosa, de usted yo no quería
recibir tan solo ese abrazo
tan despacito que usted me da.
Ni gozar tan sólo ese beso tan mojadito que usted me da.Yo no quería solo porqué.
Por todo cuando usted me dice
ya repare que en su pecho
solloza el corazón bien hecho de usted.AdvertisementPues por eso yo imaginé
que junto con ese cuerpo delgado
morenito que usted me da,
con la belleza y con la graciay con la risa que usted me da
y me entontece como no se
bien que querría tener también,
lo que vive atrás de su rostro, Rosa
el pensamiento, el alma, el disgusto de usted.
Madrigal
Uno de los poemas de Mario de Andrade que involucra el amor y hace de este una lírica que perdura con el pasar del tiempo.
Tu amor venia de los deseos irritados.
ardiente como los morros del naciente en las primeras horas de la mañana.
Tu beso era como el grito de la araponga,
me iluminaba y me aturdía con viril golpe estridente.tu abrazo era como la noche dormía en la hamaca,
que hasta el día deja los miembro blandos, tibios y torpes.
poseyéndote yo me alimentaba con la miel de los guarapurús,miel ácidas, miel que no sacia,
miel que da sed cuando las fuentes están lejanas,
cuando la modorra es más desoladora
y está el cuerpo más exhausto.Advertisement
Soy trecientos
Mario de Andrade dedicó su vida a la poesía y el folclore, además marco estos dos ámbitos con su influencia innovadora.
Yo soy trecientos, soy trecientos y cincuenta,
La sensaciones renacen de sí mismas sin reposo,
¡oh, espejos, oh! ¡pirenos! ¡oh, calzaras!AdvertisementSi muere un dios, iré a plauí a buscar otra
Abrazo de mi lecho las mejores palabras,
y los suspiros que doy son violines ajenos,Piso la tierra, como quien descubre a hurtadillas
En las esquina, en los taxis, en las alcobas sus propios besos.Yo soy trecientos, soy trecientos y cincuenta,
más por fin un día toparé conmigo…
tengamos paciencia, Golondrínas breves.AdvertisementSólo el olvido es lo que condensa,
y entonces mi alma servirá de abrigo.
El Rebaño
Este poema es una crítica al mundo político y social de la época donde describe la situación como si fuera un sueño o como Mario lo dice «alucinaciones».
En las que los diputados y las personas pudientes tarde o temprano comienzan a cambiar dejando aflorar su verdadera esencia.
¡oh, mis alucinaciones!
Vi a a los diputados, sombreros altos,
bajo el palio vesperino hecho de matas de mango rosa,
salir del congreso dándose las manos
¡como un poseso en pleno ataque de mis aplausos!
a los salvadores de mi estado amadoBajaban, inteligentes, dándose las manos,
entre el trepidar de taxis trastabillantes
por la calle merchal Deodoro
¡como un poseso en pleno ataque de mis aplausos
a los héroes de mi estado amados!.¡Y las esperanzas de ver todo salvado!
dos mis reformas, tres proyectos…
Emigran los futuros nocturnos…Advertisement¡y verde, verde,verde!
¡Oh, mis alucinaciones!
¡pero los diputados, sobreros altos
poco a poco se transformaban en cabras!Les crecían cuernos, se les estiraban las barbitas…
Y vi que los sobreros altos de mi estado amado
con los triangulos de madera en el pescuezo,se ponían a pastar, bajo las franjas de oro de la tarde,
nuestra verde esperanza
junto al palacio del señor presidente.
¡Oh, mis alucinaciones!Advertisement
Mi alma tiene prisa
Este poema compara a la vida con disfrutar de un paquete de dulces, igual hacen los niños, que disfrutan de los caramelos con prisa hasta notar que se terminan y baja la velocidad.
Aquí el escritor platea una reflexión sobre como los años nos cambian la visión de las cosas en la que se valoran más los pequeños detalles que nos pausan felicidad.
«Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…
AdvertisementMe siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
AdvertisementYa no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a manipuladores y oportunistas.Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…
Sin muchos dulces en el paquete…AdvertisementQuiero vivir al lado de gente humana, …muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.Que no se considere electa, antes de la hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…
Gente a quienes los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma.AdvertisementSí…
tengo prisa… -por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos dos vidas y, la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una…»
Tristeza
La descripción de una profunda desilusión amorosa es la esencia se este poema de Mario de Andrade la situación que pasa la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas.
Profundo. Inmundo mi corazón.
Mira el edificio: Mataderos del Continental.
Los vicios me enviciaron en los halagos sin sacrificios…
Mi alma oscila como la avenida São João…Y dicen que los polichinelos son alegres!
Yo nunca los he escuchados en mis arlequines interiores…Paulinas, mi novia…. Hay matrimonios así…
Nadie les asistirá jamás!
¡Las permanencias de ser uno en la fiebre!
Nunca nos encontramos…
Pero hay encuentros en la medianoche de Armenonville…AdvertisementY tuvimos una hija, solamente una…
Bautismos del sr. Cura Bruma;Agua bendita de las garúas monótonas…
La registré en la oficina de Consolaçao…
La llamé Soledad de las Plebes….¡Los pobres cabellos cortados de nuestra monja!
Advertisement
Presencia eterna
Otro poema de Mario de Andrade que habla del amor, de los sentimientos bonitos que produce una persona en los más profundo de su alma.
Este feliz deseo de abrazarte,
Porque estás muy lejos de mí Hazme
imaginarte en todas partes Visión,
que me trae felicidad y paz.Te veo en un sueño, sueño de besarte;
Te veo en la sombra, corro detrás de ti;
Te veo desnuda, oh lirio de arte blanco
La existencia del niño sonrojado …AdvertisementY al verte y soñarte, este recuerdo Geratriz,
este anhelo mágico, Dame la ilusión de que
finalmente has llegado; Siento la alegría de
quienes piden y alcanzanY la fuerza engañosa de, en verdad,
Tenerte, lejos de mí, cerca de mí.
Cuarenta años
Mario de Andrade compartió en este poema la visión que el tenía sobre la vida, que a pesar de que la vida era cambiante y esta llena de hechos desafortunados, es bella y muestra su esencia en los pequeños detalles que dan felicidad.
La vida es para mí, te ves a ti mismo
Una felicidad sin descanso;
Ni siquiera sé si lo disfruto más, porque
el disfrute Solo se puede medir en el sufrimiento.
Sé que todo es un error, pero saberDe eso, persisto en engañarme a mí mismo …
Me atrevo Decir que la vida era el bien precioso
Eso me encantó. Fue mi pecado …
horrendo Sería, ahora que avanza la vejez,Que me siento completo y más allá de la suerte,
Aférrate a esta vida herida.
Haré mi fin mi esperanza ¡Oh, duerme, ven! …
Que quiero amar la muerte Con el mismo
engaño con el que amaba la vida.Advertisement
Hermosa chica bien tratado
Aparentemente un poema dedicado a la belleza femenina y al amor, la pasión, la lujuria y todo lo que involucra el enamoramiento entre parejas.
Hermosa chica bien cuidada,
Tres siglos de familia,
Tonta como una puerta:
Un amor.Desvergonzado
Deporte, ignorancia y sexo.
Burro como puerta:
Un coio.AdvertisementMujer gorda, filó,
Dorado a través de cada poro
Tonta como una puerta:
Paciencia …Plutócrata sin conciencia,
Nada puerta, terremoto
Deje que la puerta del pobre hombre se rompa:
Una bomba
Tentación
El amor vuelve a invadir la mente del escrito que plasma en papel este sencillo poema dedícalo a ese dulce y delicado sentimiento que mueve al mundo.
Cerré mis labios de por vida
Y no beso a nadie más, mis labios son,
Como estrellas frías que, con la luz perdida,
Pasan del caos al caos en la oscuridad.No es que el alma haya decepcionado alguna vez
O deja que mis deseos desaparezcan, ¡no!
¿Qué más predijo un descenso?
¡Está subiendo para mí, elevación!Veo la prueba que anhelo, veo
El sublime Madeiro, «Glorias» escucho,
Y sube! La tierra gime … me detengo. (Es un beso)AdvertisementEl matorral bole … Me estremezco. (Es un cuerpo.) Oh Cruz,
¡Qué lejos estás todavía! ¡Y soy tan joven!
¡Y a mi alrededor todo seduce! …
Epitalamio
Cerramos el artículo con este poema en el que Mario de Andrade expone nuevamente sus sentimiento y describe una situación que involucra el amor y la pasión.
El alto resplandor de esta loca pasión
Cegarás nuestros corazones
Y desheredado de la esperanza humana
Caminaremos por la oscuridad …AdvertisementYa no estarás orgulloso del soberano
Ok! y yo, mis cálidas canciones
No más digitación con mano orgullosa
¡En el arpa de luz de mis ilusiones! …Por el logro que ahora se está finalizando
El alto brillo pronto se extinguirá
Eso te enciende e ilumina mi deseo …Como en el último verso la última rima,
Lo hice, sin disfrute y sin calor,
¡Mi último beso en tu beso!Advertisement
La muerte de Mario de Andrade fue de forma dramática. Falleció el 25 de febrero de 1945 en su residencia ubicada en San Pablo por causa de un infarto de miocardio aun joven a la edad de 52 años.
En homenaje a sus vida y abra, en 1960, la Biblioteca Municipal de San Pablo recibió su nombre.
Sigue con nosotros y entérate de los artículos que Escribirte tiene para ti.