¿Quieres presentar tu carta de dimisión? Esta carta se traduce como una carta de renuncia voluntaria por parte de algún trabajador. Las razones de esta renuncia pueden ser variadas, ya se por una mejor oferta laboral, mejor horario o simplemente inconformidad con el ambiente laboral
Esta renuncia voluntaria se puede hacer por un cambio imprevisto de domicilio, búsqueda de crecimiento profesional o personal, mejoras laborales, entres muchas otras razones.
Cuando sucede este tipo de acontecimiento, la carta de dimisión suele ser la mejor opción para poder renunciar adecuadamente, y explicar a cabalidad las razones que motivaron la renuncia voluntaria.
La dimisión del trabajador se encuentra regulada por la ley, un trabajo es libre de poder abandonar voluntariamente un trabajo, cuando este ya no es de su agrado, o se le esta violando algún derecho
¿Cómo hacer una carta de dimisión?
Realizar una carta de dimisión o carta de renuncia es indispensable al momento de abandonar algún empleo, y esto se debe básicamente, al hecho de que el mundo es un pañuelo
Y en un próximo trabajo te puedes topar con algún ex compañero o empleador, y si el término de la relación laboral fue turbulenta, o tu comportamiento dentro del ambiente laboral no fue el mejor, de seguro, esto te traerá problemas en tu nuevo lugar de trabajo

¿Cómo escribir una carta de dimisión?
Una carta de dimisión debe mostrar coherencia en las razones de la renuncia y agradecimiento por parte del trabajador, por el tiempo que laboró en la empresa. Esto permitirá que su carta de renuncia sea recibida lo mejor posible
1. ¿Cómo redactar una carta de dimisión?
Una carta de dimisión debe poseer ciertos aspectos básicos y obligatorios, entre ellos:
- Fecha y lugar de donde se redacta la carta
- Datos de la empresa, es decir, se debe indicar a donde va dirigida la carta
- Datos personales, como nombre completo, cargo, teléfono, domicilio
- Luego se procede con una apertura o introducción donde se comienza con un saludo cordial y se contextualiza brevemente al lector
- Posteriormente se desarrollan algunos párrafos de desarrollo donde se explican las razones de la renuncia, y se argumental
- Para finalizar se agradece por el trabajo y por la oportunidad laboral que le presento la empresa
- Y se termina dejando los datos de contacto y la firma
Las cartas de dimisión deben entregarse por lo menos 30 días antes de la renuncia formal, de manera que el empleador pueda tener un tiempo mínimo para conseguir alguien más que pueda ocupar el puesto
Modelo de carta de dimisión
Redactar una carta de dimisión puede ser un tanto delicado, ya que, se espera renunciar pero de una forma agradable, donde no se perjudique la imagen ni del trabajador ni el de la empresa.
Se busca terminar con el contrato laboral en los mejores términos posibles, y es por esto, que el lenguaje utilizado debe ser cordial, y amigable, ya que, si es un lenguaje áspero puede interpretarse de otra manera

Intenta mantener buenas relaciones con quienes fueron tus jefes, presentándoles una buena carta de dimisión
1. Formato de carta de dimisión laboral
Realizar una carta de dimisión puede resultar algo un poco engorroso, por la formalidad, y el tipo de lenguaje que se debe utilizar, es por eso, que aquí te dejamos un ejemplo
Estimado Sr. / Sra. Apellido:
Por favor acepte esta carta como notificación formal de que renuncio a mi puesto con la compañía XYZ el 15 de septiembre.
Gracias por las oportunidades que me ha dado durante mi tiempo en la empresa. Si puedo ser de alguna ayuda en esta transición, por favor, hágamelo saber.
AdvertisementAtentamente,
Tu Firma
Tu nombre escrito a máquina
Advertisement
2. Ejemplo de carta de dimisión por motivos personales
Fíjate como se encuentra diseñada esta carta, es una simple y sencilla carta de dimisión, donde se entiende claramente los motivos de la renuncia
Miguel Ángel Pérez Ortiz
Nº 883443-p
AdvertisementEncargado de Obras y facturas
En Buenos Aires, a 1 febrero de 2018
Anubis Consulting S.A.
AdvertisementCalle de los reyes católicos nº 56 piso 12
Estimados señores:
Mediante la presente carta, deseo informarles sobre mi decisión de renunciar a mi puesto de trabajo por motivos de salud.
AdvertisementLos doctores me han recomendado reposo absoluto, un ambiente rodeado de naturaleza, y un estilo de vida rural muy lejano al que me espera cada día en la oficina.
Es por ello, que deseo dar por finalizada nuestra relación laboral, el próximo día 1 de marzo de 2018, atendiendo a los 30 días de anticipación que marca la ley.
Durante este mes, quedo a disposición de la empresa, para cualquier consulta o ayuda que necesiten a la hora de contratar a la persona que tenga que sustituirme. Me ofrezco incluso a instruir y adiestrar al nuevo candidato en sus primeras semanas.
AdvertisementMe despido, no sin antes agradecerles la oportunidad que me han dado por dejarme trabajar en esta empresa, que durante todos estos años, ha sido como una segunda casa para mí. Espero veros pronto en mejores circunstancias.
Sinceramente:
(Firma)
AdvertisementMiguel Ángel Pérez Ortiz
Si estas pensando en renunciar, lo primero que debes hacer es aclarar tu mente, si la decisión ya esta tomada, sigue los pasos aquí presentados para que tu carta de dimisión sea redactada correctamente. Siempre es necesario saber realizar una carta de dimisión.