¿Por qué hay que recordar a André Breton? Con una prosa casi poética y un estilo emotivo y exaltado, fue el creador del movimiento surrealista e impulsor de diferentes vanguardias artísticas.
Además proclamó sus postulados y pensamientos en diversas obras literarias y en revistas orientadas en materia.
André Breton fue un escritor, poeta, ensayista y teórico del Surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento, dejando a su paso por la literatura un muy valioso repertorio.
A pesar de sus grandes éxitos, nació bajo el seno de una familia de clase media, que le permitió formarse académicamente.
Comenzó a interesarse por la escritura desde muy temprana edad y fue durante los primeros años de estudiante donde descubrió los encantos y el poder de la poesía, el mismo género que ocuparía luego un lugar central en su vida.
Sin embargo, a pesar de su pasión por la escritura, decidió inclinarse hacia el camino científico, en 1913 comenzó, sin demasiada vocación, la carrera de medicina y se interesó igualmente por la psiquiatría.
En este sentido, dedicó gran parte de su tiempo a estudiar detalladamente las obras de Sigmund Freud y a experimentar con la escritura automática.
Todo esto influyó notablemente en su formulación de la teoría surrealista y a su vez marcó su poesía.
Aparentemente, el logro más grande es su participación en el surrealismo, pero lo cierto es que logró componer a lo largo de su vida gran cantidad de obras que conservan su estilo único y creativo.
Poemas de André Breton: ideas exóticas
La poesía de André Breton postulaba la existencia de una realidad superior a la que sería posible acceder poniendo en contacto dos mundos, la vigilia y el sueño, que tradicionalmente se habían mantenido separados.
Además reivindicaba la liberación del mundo del subconsciente y con ello una nueva forma de pensar que terminara con la dictadura exclusiva de la lógica y la moral.
Es que la obra de André Breton esta marcada por las leyes y principios de la psiquiatra, corriente que influyo directamente en los trabajos del poeta.
Sin más preámbulo conozcamos algunos de los poemas de Andre Breton y recordemos sus talento para la escritura.

La muerte rosa
Las ideas extravagantes y vanguardistas siempre estuvieron presentes en las obras de André Breton, y en el caso de este primer poema se puede ver con más claridad el estilo atípico del poeta francés.
Este poema de André Breton describe a través de la metáfora sus ideas tan exóticas.
Los pulpos alados guiarán por última vez la barca cuyas
velas están hechas de ese solo día hora a hora
Es la velada única tras la cual sentirás subir por tus cabellos
el sol blanco y negroDe los calabozos rezumará un licor más fuerte que la muerte
Cuando se la contempla desde lo alto de un precipicio
Los cometas se posarán suavemente en los bosques antes
de fulminarlosY todo pasará dentro del amor indivisible
Si el motivo de los ríos nunca desaparece
Antes de que sea completamente de noche observarásAdvertisementLa gran pausa de la plata
Sobre un pescador en flor aparecerán las manos
Que escribieron estos versos y que serán husos de plata también
Y también golondrinas de plata sobre el oficio de la lluviaVerás el horizonte abrirse y de pronto habrá acabado el
beso del espacio
Pero el miedo ya no existirá más y los cristales del cielo y del mar
Volarán por el viento con más fuerza que nosotrosQué haré yo con el temblor de tu voz
Sonríe danzarina alrededor del único lustro que no caerá
Trampa del tiempo
Subiré los corazones de los hombresAdvertisementPara una suprema lapidación
Mi hambre dará vueltas como un diamante demasiado tallado
Trenzará los cabellos de su hijo el fuego
Silencio y vidaPero los nombres de los amantes se olvidarán
Como la adónica gota de sangre
En la luz enloquecida
Mañana engañarás a tu propia juventudA tu gran juventud luciérnaga
Los ecos solos harán moldes de todos los lugares que existieron
Y en la infinita vegetación transparente
Te pasearás con la celeridadAdvertisementQue se pide a los animales de los bosques
Acaso te desgranes entre mis despojos
Sin verlos lo mismo que uno se arroja sobre un arma fluctuantePero yo perteneceré al vacío semejante a los Peldaños
De una escalera cuyo movimiento se llama muy penoso
Para ti los perfumes desde entonces los perfumes prohibidosLo angélico
Bajo el musgo esponjoso y bajo tus pasos que no existen
Mis sueños serán vanos y formales como el rumor de los
párpados del agua en la sombraAdvertisementMe introduciré en los tuyos para sondear la profundidad
de tus lágrimas
Mis llamadas te dejarán dulcemente vacilante
Y en el tren hecho de tortugas de hieloNo tendrás que tirar de la señal de alarma
Llegarás sola a esta playa perdida
Donde una estrella descenderá sobre tus equipajes de arena
Advertisement
Todo el paraíso no está perdido
André Breton tuvo ideas que revolucionaron el mundo de las expresiones artísticas, no para nada creó el surrealismo y hoy podemos recordar algunas de esas ideas a través de sus poesía.
Este poema de André Breton sirve como ejemplo para conocer más sobre el estilo del poeta francés.
Los gallos de roca pasan dentro del cristal
Defienden el rocío a golpes de cresta
Entonces la divisa encantadora del relámpago
Desciende sobre la bandera de las ruinasAdvertisementLa arena no es más que un reloj fosforescente
Que da la medianoche
Por los brazos de una mujer olvidada
Sin refugio girando por el campo
Erguida en las aproximaciones y en los retrocesos celestesEs aquí
Las sienes azules y duras de la
quinta se bañan en la noche
que calca mis imágenes
Cabelleras cabellerasEl mal adquiere fuerzas muy cerca
Solamente se valdrá de nosotrosAdvertisement
Luna de miel
En un mundo donde todo se apegaba a lo que veían los ojos humanos, donde todo debía ser racional, André Breton llegó para modificar este pensamiento y pasar a la historia con sus extraordinarias influencias.
Disfruta de este hermoso y cautivador poema de André Breton padre del surrealismo, un movimiento que primaba la libre expresión del pensamiento.
¿En qué se basan las recíprocas inclinaciones? Hay unos celos más conmovedores que otros. Me paseo con gusto entre esa oscuridad que supone la rivalidad de una mujer y un libro.
El dedo en la sien no es el cañón de un revólver. Creo que nos oíamos pensar, pero el maquinal «En nada», que es la más audaz de nuestras negativas, no lo pronunciamos en todo el viaje de bodas.
No hay nada que mirar fijamente menos alto que los astros. En cualquier tren es peligroso asomarse a la ventanilla. Las estaciones estaban claramente repartidas sobre un golfo.
AdvertisementEl mar, que para la mirada humana no es nunca tan bello como el cielo, no nos abandonaba. En el fondo de nuestros ojos se perdían bonitos cálculos orientados hacia el porvenir, como los de los muros de las prisiones.
No ha lugar
No queda duda de que los ideales de André Breton estaban siempre orientados hacia el libre pensamiento y es por esta misma razón hoy es recordado.
Ahora acompáñanos a nosotros a recordar uno de los poemas de André Breton.
Arte de los días arte de las noches
La balanza de las heridas que se llama Perdona
Balanza roja y sensible al peso de un vuelo de pájaro
Cuando las amazonas de cuello de nieve con las manos vacíasEmpujan sus carros de vapor sobre los prados
Veo esa balanza sin cesar enloquecida
Veo el ibis de bellos modalesAdvertisementQue regresa del estanque atado en mi corazón
Las ruedas del sueño encantan a los espléndidos carriles
Que se elevan altísimos sobre las conchas de sus vestidos
Y el asombro salta de aquí para allá sobre el mar
Ve mi querida aurora no olvides nada de mi vidaToma estas rosas que trepan en el pozo de los espejos
Toma los latidos de todas las pestañas
Toma hasta los hilos que sostienen los pasos de las marionetas
y de las gotas de aguaArte de los días arte de las noches
Estoy en la ventana muy lejos de una ciudad llena de terror
Fuera unos hombres con sombrero de copa se persiguen a
intervalos regularesAdvertisementSemejantes a las lluvias que amaba
Cuando hacía tan buen tiempo«La ira de Dios» es el nombre de un cabaret al que entré ayer
Está escrito sobre la portada blanca con letras más pálidas
Pero las mujeres-marineros que se deslizan detrás de los cristalesSon demasiado hermosas para tener miedo
Aquí nunca el cuerpo siempre el asesinato sin pruebas
Nunca el cielo siempre el silencio
Nunca La libertad sino por la libertadAdvertisement
Un hombre y una mujer absolutamente blancos
Este poema de André Breton describe cómo las sociedades y sus reglas pueden llegar a causar inestabilidad en las personas que las forman.
En el fondo de la sombrilla veo a las maravillosas prostitutas
Con su vestido un poco ajado junto al farol color de los bosques
Se pasean con un gran pedazo de papel muralAdvertisementComo no se puede contemplar sin que se oprima el corazón
los viejos pisos de una casa en demolición
O una concha de mármol blanco desprendida de una chimenea
O una red de esas cadenas que detrás de ellas se enredanEl gran instinto de la combustión se apodera de las calles
donde ellas permanecen
Como flores asadas
Los ojos levantando a lo lejos un viento de piedra en los espejosMientras se abisman inmóviles en el centro del torbellino
Nada iguala para mí el sentido de su pensamiento desaplicado
La frescura del arroyo en el que sus botines mojan la sombra de su picoAdvertisementLa realidad de esos puñados de heno cortado en donde desaparecen
Veo sus senos que ponen una punta de sol en la noche profunda
Donde el tiempo de inclinarse y erguirse es la única medida
exacta de la vidaVeo sus senos que son estrellas sobre olas
Sus senos en los que llora para siempre la invisible leche azul
Advertisement
Poemas de André Breton para todos
André Breton fue, es y será toda una personalidad en la literatura.
Un hombre polémico y trasgresor que destacó por ser uno de esos pocos caballeros que son capaces de hacer la revolución a través del arte de la pluma y la reflexión.
Sus lecturas de Freud y su inquietante inclinación por la psiquiatría influenciaron su pensamiento que se ve reflejado en sus escritos con un estilo polémico y atrevido.
Caracterizado por una actitud compleja que muchas veces se ve plasmada en sus escritos y ensayos.

A pesar de que cuenta con muchas obras firmadas bajo su nombre, su obra más creativa es la novela Nadja publicada 1928, un título que en parte hace referencia a su autobiografía.
¿Te atreves a abrir tu mente a sus ideas? Te dejamos algunos de los poemas de André Breton para que leas y explores sus exóticas ideas.
Mundo en un beso
En esta oportunidad, este poema de André Breton describe uno de los aspectos de romance con mayor presencia, el beso.
Ese acto que todos en algún momento buscamos y que activa en nosotros un sin número de emociones y sensaciones.
Mundo en un beso
El músico con baquetas de avellano cosidas en las mangas
Apacigua a un enjambre de jóvenes monos-leones
Que descendieron con gran estrépito de la cornisaAdvertisementTodo se vuelve opaco veo pasar la carroza de la noche
Arrastrada por los ajolotes de zapatos azules
Que penetra resplandeciente por la violencia que conduce a la tumba
Pavimentada de párpados con sus pestañasLa ley del talión utiliza un pueblo de estrellas
Y tú te matizas para mí de un negro rocío
Mientras los horribles bornes mentales
Se hienden en el sentido de la longitudDando paso a unos penachos
Que miran al lago próximo
Los barrotes del espectáculo están maravillosamente retorcidosAdvertisementUn largo huso de aire atestigua sólo la huida del hombre
De madrugada entre la ilustre alfalfa
La horaSólo es lo que hacen sonar las piezas de oro de la bohemia
En las aspas de coriaria
Una amazona de pie sobre un caballo tordo anaranjado al galope
Desde lejos los brazos están siempre en extensi6n lateralEl rombo polvoriento del forro me recuerda
La tienda decorada de bisontes azules
Por los indios de la almohada
Afuera el aire se prueba los guantes de muérdagoAdvertisementSobre un mostrador de agua pura
Mundo en un beso limpio
Para mí las escamasLas escamas de la gran tortuga celeste con vientre de hidrófilo
Que se debate cada noche en el amor
Con la gran tortuga negra la gigantesca escolopendra de raíces
Advertisement
Hotel de las centellas
Por su personalidad audaz e inteligente hoy recordamos a André Breton, las misma cualidades que podemos observar en este poema del reconocido escritor francés.
La mariposa filosófica
Se posa en la estrella rosa
Y forma así una ventana del infiernoEl hombre enmascarado está siempre de pie ante la mujer desnuda
Cuyos cabellos resbalan lo mismo que de mañana la luz de un farol
que han olvidado apagarAdvertisementLos sabios muebles preparan la pieza que hace juegos de manos
Con sus rosetones
Sus rayos de sol circulares
Sus moliendas de vidrioEn cuyo interior azulea un cielo con precisión
En memoria del pecho inimitable
Ahora la nube de un jardín pasa por encima de la cabeza del hombre
que acaba de sentarseParte por la mitad a la mujer de busto mágico y ojos de Parma
Es la hora en que el oso boreal con gesto de gran inteligencia
Se estira y da cuenta de un día
Al otro lado la lluvia se encabrita sobre los bulevares de una gran ciudadAdvertisementLa lluvia entre la niebla con regueros de sol sobre las flores rojas
La lluvia y el diávolo de los viejos tiempos
Las piernas bajo la nube frutal rodean el invernaderoSólo se percibe el pulso de una mano muy blanca representado
por dos minúsculas alas
El balancín de la ausencia oscila entre las cuatro paredes
Hendiendo las cabezasDe donde se escapan bandadas de reyes que en seguida se hacen la guerra
Hasta que el eclipse oriental
Turquesa en el fondo de las tazasAdvertisementDescubre el lecho equilateral de sábanas color de esas flores llamadas
bola de nieve
Los veladores deliciosos las cortinas rasgadas
Al alcance de un librito con estas palabras estampadasNo hay mañana
Cuyo autor lleva un nombre extraño
En la oscura señalización terrestre
Advertisement
Mi mujer de cabellera de fuego de madera
Desde los inicios de la poesía la figura de la mujer ha sido motivo de inspiración para los poetas.
André Breton no se quedó atrás en todo esto y nos compuso un poema dedicado a la mujer, su belleza y valor en el mundo.
Mi mujer de cabellera de fuego de madera
De pensamientos de relámpagos de calor
De cintura de reloj de arenaAdvertisementMi mujer de cintura de nutria entre los dientes del tigre
Mi mujer de boca de escarapela y de ramo de estrellas de última magnitud
De dientes de huellas de ratón blanco sobre la tierra blanca
De lengua de ámbar y de vidrio frotadasMi mujer de lengua de hostia apuñalada
De lengua de muñeca que abre y cierra los ojos
De lengua de piedra increíbleMi mujer de pestañas de palotes de escritura infantil
De cejas de borde de nido de golondrina
Mi mujer de sienes de pizarra de techo de invernadero
Y de vaho que empaña los cristalesAdvertisementMi mujer de hombros de champaña
Y de fuente con cabezas de delfines bajo el hielo
Mi mujer de muñecas de cerillas
Mi mujer de dedos de azar y de as de corazones
De dedos de heno cortadoMi mujer de axilas de marta y de haya
De noche de San Juan
De ligustro y de nido de escalares
De brazos de espuma de mar y de esclusa
Y de mezcla del trigo y del molinoMi mujer de piernas de cohete
De movimientos de relojería y de desesperación
Mi mujer de pantorrillas de médula de saúcoAdvertisementMi mujer de pies de iniciales
De pies de manojos de llaves de pies de calafates que beben
Mi mujer de cebada no perladaMi mujer de garganta de Valle de oro
De cita en el lecho mismo del torrente
De pechos de noche
Mi mujer de pechos de topera marinaMi mujer de pechos de crisol de rubíes
De pechos de espectro de la rosa bajo el rocío
Mi mujer de vientre de despliegue de abanico de los días
De vientre de garra giganteAdvertisementMi mujer de espalda de pájaro que huye vertical
De espalda de azogue
De espalda de luz
De nuca de canto rodado y de tiza mojada
Y de caída de un vaso en el que acaba de beberseMi mujer de caderas de barquilla
De caderas de lucerna y de plumas de flecha
Y de tronco de plumas de pavo real blanco
De balanza insensibleMi mujer de nalgas de gres y de amianto
Mi mujer de nalgas de espalda de cisne
Mi mujer de nalgas de primavera
De sexo de gladioloAdvertisementMi mujer de sexo de yacimiento de oro y de ornitorrinco
Mi mujer de sexo de alga y de bombones antiguos
Mi mujer de sexo de espejoMi mujer de ojos llenos de lágrimas
De ojos de panoplia violeta y de aguja imantada
Mi mujer de ojos de sabanaMi mujer de ojos de agua para beber en prisión
Mi mujer de ojos de madera siempre bajo el hacha
De ojos de nivel de agua de nivel de aire de tierra y de fuegoAdvertisement
Amor apergaminado
El amor es otro de los elementos presentes en los poemas y en este verso, André Breton lo utiliza para darle vida un maravilloso texto.
Cuando las ventanas, lo mismo que la mirada del chacal y el deseo, taladran la aurora, unas cabrias de seda me levantan sobre las pasarelas del suburbio.
AdvertisementLlamo entonces a una muchacha que sueña en la casita dorada; se une a mí sobre el montón de musgo negro y me ofrece sus labios, que son piedras al fondo de un río presuroso.
Velados presentimientos descienden los escalones de los edificios. Lo mejor es huir de los grandes cilindros cuando los cazadores cojean en las tierras destempladas. Si se toma un baño en el muaré de las calles, la infancia regresa a la patria, galga gris.
El hombre busca su presa por los aires y los frutos se secan entre las rejas de papel rosa, a la sombra de los nombres desmesurados por el olvido. Las alegrías y las penas se esparcen por la ciudad.
AdvertisementEl oro y el eucalipto, de igual aroma, atacan los sueños. Entre los frenos y los edelweis sombríos reposan formas subterráneas semejantes a corchos de perfumistas.
Girasol
Pierre Reverdy fue un poeta francés asociado al surrealismo, el cubismo y al creacionismo.
Aparentemente una figura destacada de la literatura, o por lo menos eso pensaba André Breton quien le dedicó todo un verso a este destacado poeta de la misma nacionalidad.
A Pierre Reverdy
La viajera que atravesó les Halles a la caída del verano
Caminaba sobre la punta de los pies
La desesperación hacía girar en el cielo sus grandes yaros tan bellos
Y en el bolso de mano se hallaba mi sueño ese frasco de salesAdvertisementQue únicamente aspiró la madrina de Dios
Los entorpecimientos se desplegaban como el vaho
En el Perro que fuma
Donde acababan de entrar el pro y el contra
La muchacha sólo podía ser vista por ellos mal y al sesgoTenía yo que vérmelas con la embajadora del salitre
O con la curva blanca sobre fondo negro que llamamos pensamiento
El baile de los inocentes estaba en su apogeoLos farolillos se encendían lentamente entre los castaños
La dama sin sombra se arrodilló en el Pont au Change
Calle Gît-le-Coeur los timbres ya no eran los mismosAdvertisementLas promesas de las noches por fin se cumplían
Las palomas mensajeras los besos de socorro
Se unían a los pechos de la bella desconocida
Lanzados bajo el crespón de las significaciones perfectasUna granja prosperaba en medio de París
Y sus ventanas daban sobre la vía láctea
Pero nadie la habitaba aún a causa de los aparecidosDe los aparecidos que como se sabe son más devotos
que los desaparecidos
Algunos como esta mujer aparentan nadar
Y en el amor penetra un poco de su substanciaAdvertisementElla los interioriza
Yo no soy el juguete de ninguna potencia sensorial
Y sin embargo el grillo que cantaba en los cabellos de cenizaUna tarde cerca de la estatua de Etienne Marcel
Me hizo un guiño de entendimiento
André Breton me dijo pasa
Advertisement
La vida sentimental de André Breton es un torbellino de emociones, se casó en el año 1921 con Simone Kahn, lo que resultó un matrimonio fallido.
Se casó nuevamente con Jacqueline Lamba en 1934 y con quien tuvo en 1935 a su hija Aube. Y finalmente tuvo una tercera esposa llamada Elisa Claro, con quien contrajo matrimonio en el año 1945.
El 28 de septiembre de 1966 París se vistió de luto por la pérdida física del talentoso escritor, quien falleció tras un ataque de asma y una crisis cardíaca.
Es bien sabido que André Breton creó el movimiento del surrealismo, pero ¿qué es? Pues simplemente fue un movimiento que se caracterizaba por el libre pensamiento y la expresión del subconsciente.
Además, evita los patrones establecidos por el orden y la moral de principios del siglo XX y busca hacer frente al racionalismo y materialismo.
Déjanos un comentario y continua con nosotros para conocer nuevo contenido sobre poesía.