Hoy Escribirte quiere que te empapes de estos poemas de la vida y la muerte que trae para que pongas en contexto tu existencia y, tal vez, logres impulsar un nuevo norte aprovechando cada instante de tu vida.
Acompáñanos en esta experiencia que busca mostrar diferentes perspectivas acerca de este tema que es, y siempre será, parte fundamental de nuestras vidas.

El dolor, para todos los seres vivos, es parte de la vida y de la muerte.
Poemas de la vida y la muerte para meditar
Este tema requiere, aún cuando en esencia no existe nada más simple que nacer y morir, un gran sentido de análisis para comprender los intríngulis que de este tema se desprenden.
Para así tener paz para asimilar ambos momentos de la vida de cualquier persona.
Vamos a recorrer las letras de los poemas de la vida y la muerte que traemos hoy para ti y que tienen algún aspecto que seguramente querrás mantener contigo.

Toda vida tiene algo que destacar y la muerte no lo debería arrebatar.
5. A la vida y a la muerte (Sergio Fernando)
Si buscas encontrar el lado positivo a la vida y a la muerte, este poema es el que estás buscando. No hay nada oscuro ni triste en lo que Fernando cuenta acerca de este tema. ¡Vamos a leerlo!
I
A la vida yo le escribo
Lo que siento lo que vivo
Lo que muchas veces
yo a nadie se lo digo.Yo le cuento de mis penas
mis temores , y alegrías
de mis sueños, y un millón
de perennes fantasías.AdvertisementEn mis versos, o canciones
todo, todo yo lo digo
Y lo marco para siempre en un libro
dónde quede un poquito de mí vida.Lo que vivo, lo que sueño
en mis noches, y mis días
yo lo escribo, y lo dejo
como parte de mi vida.II
AdvertisementA la muerte la conozco poco a poco
cuando duermo, cuando siento
cuando pienso en aquellos
que se han ido poco a poco de mi vida.Es entonces cuando lloro, cuando sufro
cuando no quisiera más
ver la luz del nuevo día.III
AdvertisementA la vida doy las gracias
por las cosas que me brinda
con su luz maravillosa
que nos da cada mañana.El perfume de las flores
y la tibia madrugada
el olor de la mañana
que se mete en mí ventana.IV
AdvertisementA la muerte doy las gracias
por los sueños que me manda
el descanso de las horas
noche a noche en mi cama.La conozco cuando duermo
cuando sufro, cuando lloro
cuando pienso en aquellos
que se fueron, y no vuelven.Es entonces cuando pienso
entregarle yo mi alma
y marcharme para siempre
encontrando en mi sueño lo perdido.AdvertisementY volver ha ver de nuevo
la sonrisa de mi madre
escuchar cada mañana
los consejos de mi padre.Y vivir eternamente
el silencio más profundo de la muerte
y el descanso a mi alma solitaria
que se aparta de mi cuerpo
cada vez que el sueño llama.V
AdvertisementA la vida doy las gracias
a la muerte si! doy el alma
por la luz de tu miradaLa sonrisa de tu cara
y los besos que me dabas
mamacita de mí alma.
Advertisement
4. La belleza y la muerte (Víctor Hugo)
Víctor Hugo, con sus esbeltas palabras, nos ofrece este poema de la vida y la muerte que muestra una mirada diferente, que va de la mano de la belleza, de las mujeres, del destino.
Vamos a embebernos de estas diáfanas palabras de este gran autor.
La belleza y la muerte son dos cosas profundas,
con tal parte de sombra y de azul que di ríanse
dos hermanas terribles a la par que fecundas,
con el mismo secreto, con idéntico enigma.AdvertisementOh, mujeres, oh voces, oh miradas, cabellos,
trenzas rubias, brillad, yo me muero, tened
luz, amor, sed las perlas que el mar mezcla a sus aguas,
aves hechas de luz en los bosques sombríos.Más cercanos, Judith, están nuestros destinos
de lo que se supone al ver nuestros dos rostros;
el abismo divino aparece en tus ojos,y yo siento la sima estrellada en el alma;
mas del cielo los dos sé que estamos muy cerca,
tú porque eres hermosa, yo porque soy muy viejo.Advertisement
Poemas de la vida y la muerte de grandes autores
La vida y la muerte es una realidad de la que nadie puede escapar y que no resulta ajena a las plumas maestras de poetas reconocidos a escala mundial.
Estos poemas de la vida y la muerte que Escribirte trae para ti quieren presentarte una óptica diferente con bellas y armoniosas palabras.

En cada lugar en el que poses tu vista, encontrarás vida.
3. ¿Quién muere? Pablo Neruda
¿Quieres saber de qué manera evitar morir mientras estás con vida? Este poema de la vida y la muerte del gran Pablo Neruda, te da unas claras indicaciones de lo que debes hacer para, realmente, vivir.
Presta atención a estas letras.
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.AdvertisementMuere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones destrozados.AdvertisementMuere lentamente quien no gira el volante cuando esta infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir detrás de un sueñoquien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos…¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te impidas ser feliz!Advertisement
2. Más o menos la muerte (Mario Benedetti)
Existe un tipo de muerte que nada tiene que ver con la del cuerpo, una en la que la presencia física de las personas está ausente del plano y hace que las mismas pierdan su brillo.
Este poema de la vida y la muerte nos cuenta un poco más de esto.
A veces
sin embargo
es tan sólo un silencioSin pasado
sin molde
sin olorUn silencio en que ladran
los perros
esos perros
y uno se pregunta
quiénes son.AdvertisementPero es raro.
Por lo común la muerte
es solamente un niño
de cara triste…Otras veces.
Otras veces
es una niebla espesa
que se mete en los ojos
que destruye la vozAdvertisementY lo arrincona a uno
definitivamente bueno
definitivamente no
tan sólo hasta que uno
se siente sin amor.A veces.
Pero es raro.
Por lo común la muerte
es solamente un niño
de cara tristeAdvertisementUn niño
que sale de la noche
sin motivo
sin miedo
sin fervorUn pobre niño viejo
que deja caer su mano
sobre mi corazón.
Advertisement
1. La muerte perderá su dominio (Dylan Thomas)
¿Te has preguntado alguna vez cómo podrías describir a la muerte? Thomas, con una pluma versátil, da luces de un concepto poético propio que bien puede ayudarte a comprender y generar tus propias conclusiones.
La muerte es sólo un niño
de cara triste
un niño, sin motivo
sin miedo, sin fervorUn pobre niño viejo
que se parece
a Dios.AdvertisementY la muerte perderá su dominio.
Los muertos desnudos serán un solo muerto.
Con el hombre en el viento y la Luna de occidente;
cuando se descarnen los huesos y desaparezcan los huesos.Donde hubo codos y pies aparecerán estrellas.
Y aunque se sumerjan en profundas aguas tendrán que resurgir.
Y aunque los amantes se extravíen perdurará el amor.
Y la muerte perderá su dominio.Y la muerte perderá su dominio.Bajo los remolinos del mar
aquellos que yazgan largamente no morirán en la tempestad
retorciéndose en el tormento, cuando cedan los tendones
atados a una rueda no podrán destrozarse;Advertisemententre sus manos la fe se romperá en dos
y el Unicornio del mal los atravesará.
Y hendidos por todas partes no se desmembrarán.Y la muerte perderá su dominio.Y la muerte perderá su dominio.
Nunca más las gaviotas gritarán en sus oídos
o se romperán las olas tumultuosamente en la ribera;allí donde se abrió una flor nunca más otra flor
ofrecerá su cabeza a los golpes de la lluvia.
Y aún locas o muertas como clavosAdvertisementatravesarán las margaritas con sus cabezas de señoras;
irrumpiendo sobre el Sol hasta que el Sol se desprenda.
Y la muerte perderá su dominio.
Estos poemas de la vida y la muerte son unos versos y estrofas llenos de palabras que impulsan, inspiran, dan color o contexto a lo que muchos pensaban de estos tópicos.
¡En Escribirte queremos ofrecerte los mejores artículos y es por ello que te pedimos que nos dejes tus comentarios!