¿Cómo puedo hacer un libro? De seguro esta pregunta surgió mientras leías el último libro de tu autor preferido que te gustó tanto que te despertó el interés en escribir tu propia historia, pero no sabes por donde empezar y tienes frente a ti un cuaderno lleno de hojas sin ser escritas.
Escribir una historia y tenerla lista para ser publicada puede llevarte semanas, meses y hasta años, pero con organización y algunos pasos claros puedes lograrlo dentro del tiempo que te propongas para hacerlo, solo debes tener muchas ganas de hacerlo.
Cuando tomas la decisión de escribir un libro debes organizarte y trazar un plan que te permita planificar tu tiempo, por lo general cuando te dedicas a crear la historia te encuentras realizando otro trabajo como es lo habitual, pero esto no te limita a que no puedas hacerlo.
Coloca un tiempo prudencial dentro del cual puedas desarrollar la historia que te planteas escribir y realizar otras tareas que estés obligado a realizar, si dispones del tiempo suficiente para dedicarte solo a escribir pues mejor todavía. Escribir un libro necesita que le dediques tiempo suficiente para poder hacerlo, por eso debes trazar un plan de ejecución que te permita hacerlo.
Es muy posible que al momento de ponerte mano a la obra con tu idea te surjan miles de propuestas para escribir, es recomendable utilizar una nube con todas ellas y darle sentido poco a poco a lo que irá conformando la historia.
No es recomendable desechar las demás ideas cuando ya definiste la idea principal, ya que es muy probable que todo esté relacionado entre sí y no lo hayas descubierto. Todas las ideas que surjan son importantes y responden a lo que tu mente está elaborando.
Para comenzar a escribir tu libro ten planificado cuales serán los principales elementos que utilizarás antes de escribir la primera palabra. Esto permitirá que la historia fluya y no te trabes más veces de las necesarias. Lo más importante es no improvisar y llegar así a un punto en el que no sepas como continuar. Toma papel y lápiz y empieza a realizar anotaciones de las ideas que deseas desarrollar.
Una vez determines los elementos esenciales de tu historia todo comenzará a parecerte más sencillo. Si por ejemplo deseas escribir sobre una historia romántica cuyo elemento central es el amor centrate en como vas a contarlo.
Ejemplo de definición de elementos para comenzar a escribir tu libro
Una vez que tienes definida la idea que vas a desarrollar, es necesario que averigües más sobre el tema, así obtendrás más información que utilizarás durante la creación de tus personajes. Es recomendable que investigues más sobre tu concepto, así por ejemplo, si alguno de tus personaje es un futbolista deberás darle características específicas al mismo, y ¿cómo lo lograrás?, pues debes visitar lugares donde ellos hagan vida y observar sus entrenamientos, sus movimientos, sus miedos, sus pasiones y sus éxitos ya que sin ello es muy difícil que puedas darle ese carácter que necesita el personaje del cuál escribes en tu libro.
Todo libro tiene un argumento, tu debes darle forma y desarrollarlo, cada libro es diferente pero está formado por la misma estructura, es decir, tiene un principio, un desarrollo y un final.
Conoce tus propios hábitos, date cuenta si prefieres escribir a una hora determinada o en un momento determinado del día, para algunos es mejor escribir de noche y para otros escribir de día, todo dependerá de tus gustos pero no podrás saberlo si no pruebas. Podrás elaborar tu horario de acuerdo a los hábitos que sabes que tienes.
Para escribir un libro es necesario tener la inspiración de nuestro lado, a veces el cansancio se apodera de nuestra mente y no podemos seguir adelante con nuestro trabajo, esto quiere decir que es necesario parar por un rato, incluso parar por un día y dejar que la mente descanse. Un poco de diversión puede ayudarte a que la musa regrese y te sientes nuevamente a plasmar las palabras que dan vida a tu historia.
Cuando te sientes a escribir no tengas encendido ningún equipo que pueda servir de distracción, un diálogo que se escucha de fondo puede alterar tu concentración y hacerte perder el hilo de lo que estas desarrollando, el teléfono es otro equipo que debes apagar, a veces estas escribiendo y comienzan tus amigos o tus familiares a escribir por los grupos, a llamar por cualquier motivo y tu tiempo para escribir se ve reducido estancándose sin darte cuenta en el mismo punto.
Esto te ayudará a inspirarte y animarte a seguir adelante con la realización de tu libro, crear como puede ser la portada te impulsará a darle cuerpo y nombre y te sumergirá en el mar de las palabras las cuales buscarán salir rápidamente. Si no tienes ni idea de como se diseña una portada puedes contratar un diseñador que de acuerdo a lo que le indiques te dará opciones para que tomes la decisión más acertada y verlo materializado te servirá de guía y de ancla.
Una vez termines tu libro muestraselo alguna persona que pueda decirte que le parece, esto es un paso importante ya que tendremos otra visión de lo que escribimos y nos dirán si les parece bueno o si hay algo que no está bien. Con la retroalimentación podrás mejorar los capítulos y obtener una opinión sincera sobre lo que escribiste.
Un editor podrá corregir las fallas que tenga tu libro, a veces cometemos errores gramaticales y de ortografía y no podemos darnos cuenta así lo leamos mil veces. Un tercero podrá detectar las fallas cometidas con objetividad y corregir las faltas. Un libro cuyos errores de ortografía no existan es mil veces mejor que uno que las posee.
Es importante que registres tu manuscrito una vez hayas terminado ante la oficina que corresponda en tu ciudad, esto con el fin de resguardar la idea y que lo escribiste tu y no pueda otra persona decir que lo escribió y robarte la idea.
Las editoriales son importantes, nadie dice que sea sencillo conseguir que una editorial te publique pero debemos intentarlo antes de lanzarlo por nuestros propios medios. Las editoriales no existen por capricho, tienen un por qué y un para qué, ciertamente tardan en dar respuesta (cerca de 6 y 8 meses) pero es bueno que sean ellos los que hagan el lanzamiento de tu libro.
Puedes enviar tu borrador a varias casas editoriales mientras esperas que alguna de respuesta, comenzar por las de más renombre luego las de mediano renombre y por último las de menos renombre aunque estas últimas debes tener en cuenta que representarán tu libro.
Actualmente existen libros digitales que tienen bastante público pero para publicarlos por esta vía también existen normas y formas. En cualquier caso ellas se encargarán del marketing, maqueteado y lanzamiento. No desmayes en el intento.
Al momento de escribir un libro, hay ciertos puntos que no puedes dejar pasar. Y los cuales debes evitar, para que puedas crear un libro exitoso.
Entre las cosas que no debes hacer al escribir un libro tenemos:
A lo largo de la historia han existido diferentes escritores que han logrado con sus libros atrapar a miles de personas, grandes obras incluso han sido llevadas a la gran pantalla y han inspirado a grandes y chicos que sueñan ser como sus personajes.
Escribir es un oficio muy interesante y con el cual podemos transformar la vida de nuestros lectores, cuando decidas incursionar por el arte de la creación literaria ten presente que lo haces para entretener y no para aburrir, se original.