¿Cuáles son los mejores escritores chilenos? Debido a su ingenio y calidad, los escritores chilenos han hecho que sus nombres figuren entre las principales referencias de la literatura en español.
De hecho, dos de los escritores de Chile más conocidos obtuvieron el Premio Nobel de Literatura: Gabriela Mistral en 1945 y Pablo Neruda en 1971. La obra de ambos poetas ha sido traducida a diversas lenguas, y hoy día son una de las más conocidas.
Por otra parte, también existe una variedad de novelas con las que disfrutar. Con estilos y temas para cada tipo de lector, la literatura chilena impresiona cada día más. Por ello, te presentamos a los mejores escritores de Chile y sus obras más representativas.
¿Quienes son los mejores escritores chilenos?
Poetas, narradores, dramaturgos y ensayistas, la literatura chilena es poseedora de grandes escritores en todos los géneros a lo largo de su historia.
A lo largo del tiempo, muchos de ellos incluso se encuentran entre los autores clásicos de la literatura universal. Para que conozcas a algunos de ellos, te traemos una lista de los mejores escritores chilenos.
1. Baldomero Lillo
Baldomero Lillo (1867 – 1923) es considerado maestro del cuento en Sudamérica. Durante su juventud, trabajó en las minas de carbón y en labores de comercio, para ayudar a la economía familiar. Tras una leve incursión en la poesía, publicó Subterra, uno de sus libros de cuentos más representativos.
En él, el autor denuncia la explotación, el sufrimiento y la muerte de los obreros del carbón. Emplea en su escritura un estilo directo, vigoroso y a veces descarnado, aunque también abundan los temas campestre, amoroso, humorístico y urbano.

2. Joaquín Edwards
Joaquín Edwards Bello (1887 – 1968) fue un cronista y novelista chileno muy conocido. Ya siendo niño, publicó revistas manuscritas como Juventud o El Pololo. Ellas desarrollaron su espíritu de observación, su comprensión de lo popular y su estilo.
Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1943 y el de Periodismo en 1959, y fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Una de sus novelas más representativas es La chica del Crillón, que posteriormente fue llevada al cine.

3. Teresa Wilms Montt
María Teresa de las Mercedes Wilms Montt (1893 – 1921) fue una escritora talentosa, culta y muy bella. Pasó algún tiempo en un claustro, donde comenzó a escribir su Diario. En 1916 se autoexilió en Argentina, donde escribió varios libros.
Participó en recitales en El Ateneo de Madrid, alternó con Azorín y Baroja y también fue inmortalizada por los pintores Anselmo Miguel Nieto y Julio Romero de Torres. En Chile se publicó una selección de sus obras bajo el título de Lo que no se ha dicho.

4. José Donoso
José Donoso Yañez (1924 – 1996) fue un escritor, profesor y periodista que formó parte del llamado boom latinoamericano de los años 1960 y 1970. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1990.
Su estilo guarda correspondencia con su temática, desafiante para el lector común. El obsceno pájaro de la noche, novela que enlaza historias de seres ambiguos, es también uno de sus más grandes obras.

5. Isabel Allende
Isabel Allende (1942) es una escritora chilena con nacionalidad estadounidense, de ascendencia hispano-portuguesa y nacida en Perú.
Asistió a diversos colegios privados y viajó por varios países antes de regresar a Santiago de Chile para concluir sus estudios y trabajar en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo de las Naciones Unidas.
Posteriormente trabajó como periodista, escribió artículos sobre temas sumamente polémicos y también hizo cine y televisión. Una de sus principales obras es De amor y de sombra, publicado en 1984.

5 Escritores de poemas chilenos famosos a nivel mundial
“Chile, país de poetas”, dice el conocido refrán que hace referencia a un apodo que se ganó esta nación con su historia. Y es que en Chile han surgida algunos de los más grandes poetas del mundo. Aquí te mostramos a algunos poetas de Chile famosos.
1. Gabriela Mistral
Gabriela Mistral (1889 – 1957) fue una destacada poeta, diplomática y pedagoga. A partir de 1933, y durante veinte años, desempeñó el cargo de cónsul de su país en ciudades como Madrid, Lisboa y Los Ángeles, entre otras.
Su poesía está llena de calidez y emoción, y se encuentra marcado por el misticismo. Sus diversos poemas, escritos para los niños, se recitan y cantan en muy diversos países.
En 1945 se convirtió en el primer escritor latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura. Posteriormente, en 1951, se le concedió el Premio Nacional de Literatura. Desolación es uno de sus poemarios más emblemáticos.

2. Pablo Neruda
Ricardo Eliécer Neftali Reyes Basoalto (1904 – 1973) fue uno de los más grandes poetas de todos los tiempos. Gabriela Mistral fue quien lo inició en el conocimiento de los novelistas rusos, que el poeta admiró toda su vida.
Siendo un poeta enormemente imaginativo, Neruda fue simbolista en sus comienzos, para unirse posteriormente al surrealismo y derivar, finalmente, hacia el realismo. En 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Aunque tuvo muchas grandes obras, destaca uno de sus primeros libros, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, que se convirtió en un éxito de ventas y lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica y el mundo.

3. Nicanor Parra
Nicanor Segundo Parra Sandoval (1914 – 2018) fue un poeta, cuya obra tuvo una gran influencia en la literatura hispanoamericana. Fue cofundador de la Revista Nueva y ocasional cultor del cuento y del ensayo, pero destacó como poeta.
Aunque comenzó con un estilo evocativo y sentimental, más tarde adoptó en definitiva la línea que él mismo denomina ‘antipoesía’, revelación irónica e iconoclasta de un mundo problemático, hecha en lenguaje antirretórico, coloquial y sorprendente.
Obtuvo el premio Nacional de Literatura en 1969. Su mayor obra es Poemas y antipoemas, publicada por primera vez en 1954.

4. Vicente Huidobro
Vicente García Huidobro Fernández (1893 – 1948) fue un poeta, iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo. Es considerado uno de los cuatro grandes poetas chilenos. Altazor es su libro más notable.

5. Pablo de Rokha
Carlos Ignacio Díaz Loyola (1894 – 1968) fue un poeta ganador del Premio Nacional de Literatura de 1965. Junto a Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro, es considerado uno de los más grandes poetas de Chile.
Por un tiempo, fue militante del Partido Comunista. También fue un vanguardista que ejerció una gran influencia en la lírica de su país. Una de sus principales obras se llamó Antología.

Los 10 mejores escritores chilenos contemporáneos
Chile está produciendo actualmente algunos de los mejores novelistas contemporáneos, muchos de los cuales evitan la estética del realismo mágico que ha dominado la literatura latinoamericana en favor de una voz distintiva de la narración de historias.
A continuación te presentamos los mejores escritores de Chile contemporáneos.
1. Alejandro Zambra
Alejandro Zambra Infantes (1975) es un poeta y narrador, considerado el mejor escritor de la generación más joven en Chile en este momento.
Su primera novela estilísticamente innovadora Bonsai, llamó mucho la atención en Chile y fue galardonada con el Premio de la Crítica de Chile, ya que se decía que marcaba el final de una era en la literatura chilena.

2. Diamela Eltit
Ana Diamela Nadine Eltit González (1947) es uno de los mejores autores chilenos de la actualidad. Siendo una contemporánea de Isabel Allende y uno de los autores más famosos de Chile, su trabajo se centra en temas de conciencia social: violencia, pobreza, y censura.
Las representaciones de mujeres heridas aparecen en gran medida en sus novelas, al igual que los personajes marginales. Uno de sus títulos más conocidos es El cuarto mundo, publicado en 2001.
Lo puedes conseguir aquí.

3. Lina Meruane
Lina Meruane Boza (1970) es una escritora y docente, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2012 por su novela Sangre en el ojo.
Esta novela, su cuarta y más reciente, es una historia vagamente autobiográfica de una mujer joven que debe regresar a Chile desde los Estados Unidos debido a un accidente.

4. Ramón Díaz Eterovic
Ramón Díaz Eterovic (1956) es un escritor mayormente conocido por el detective privado Heredia, protagonista de más de una docena de sus novelas. Según el propio hombre, el interés de Eterovic en escribir novelas policíacas se debe a sus tendencias políticas izquierdistas.
A través de la serie Heredia, encuentra formas de abordar temas culturalmente sensibles, como los secuestros, el narcotráfico y la falta de fe en la justicia.

5. Marcela Serrano
Marcela Serrano Pérez (1951) es otra de las grandes figuras de la escena literaria chilena. Un tema que domina gran parte de su obra es la forma en que explora las vidas de las mujeres. Diez mujeres, su novela más emblemática, brinda destellos biográficos en la vida de diez mujeres.

6. Pedro Lemebel
Pedro Segundo Mardones Lemebel (1952 – 2015) fue uno de los escritores contemporáneos más grandes de Chile. En sus obras abordó las temáticas del género y la sexualidad.
Podría decirse que su obra más famosa y su única novela es Tengo miedo torero, que se publicó en 2001 y narra una increíble historia de amor gay en la era Pinochet de los 80.

7. Carla Guelfenbein
Carla Guelfenbein Dobry (1959) obtuvo el Premio Alfeguara de Novela en 2015 por su libro Contigo en la distancia. Guelfenbein vivió durante muchos años en el Reino Unido después de estudiar en la Universidad de Essex.
Acusada de exceso de sentimentalismo, se ha defendido diciendo que su literatura trata de la más humana de todas las experiencias: la emoción.

8. Andrea Maturana
Andrea Maturana (1969) es una escritora de cuentos muy conocida. Su primera y única novela, El daño, fue un gran éxito comercial y de crítica en Chile.
Tratando con la delicada cuestión de los efectos psicológicos del abuso infantil en las adolescentes, Maturana, licenciada en biología, muestra un claro interés en las realidades psicológicas de la humanidad.

9. Alberto Fuguet
Alberto Felipe Fuguet de Goyeneche (1964) es uno de los mejores periodistas, escritores y cineastas chilenos contemporáneos.
Tras su participación en el Nuevo movimiento narrativo chileno en los años 90, fue nombrado por la revista Time como uno de los mejores 50 autores latinoamericanos del nuevo milenio. Sobredosis, publicada en 1990, es su obra más conocida.

10. Andrea Jeftanovic
Andrea Jeftanovic Avdaloff (1970) es una de las autoras más destacadas en la escena literaria de Chile. Escenario de Guerra es su primera novela y una de las más emblemáticas.
Publicada en el año 2000, explora las experiencias de una familia inmigrante durante la Segunda Guerra Mundial y su testimonio de la guerra desde la distancia más segura de su nueva patria adoptiva.

La literatura latinoamericana está en auge por el momento, y uno de los países más prolíficos que produce trabajo de clase mundial es Chile. Tanto poetas como novelistas están surgiendo, con afán de marcar la historia con sus encantadoras obras.
Con la finalidad de ayudarte a conocer a algunos de estos importantes autores, te presentamos una lista con los mejores escritores chilenos y sus obras más representativas. Esperamos que la hayas disfrutado.