¿Qué es la hematología y para qué sirve? ¿Eres estudiante o profesional de la medicina? Tu carrera es importante, por esta razón, hemos seleccionado los mejores libros de hematología para reforzar tus conocimientos, herramientas y práctica en la materia.
La hematología es una de las tantas especialidades que forma parte de la medicina, su función principal, es estudiar a profundidad los elementos inmunológicos de la sangre, trastornos, alteraciones y las enfermedades hematológicas.
Además, del estudio exhaustivo, la hematología se ocupa de realizar el diagnóstico, tratamiento e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos sanos y enfermos.
En general, la hematología se encarga del estudio de las células sanguíneas, las alteraciones en los glóbulos rojos, blancos y la disminución o aumento de las plaquetas.
Top 8 los mejores libros de hematología
¿Cuáles son los libros de hematología que debes leer? No te preocupes, estas a un paso de conoces cuáles son los libros que te proporcionarán información clave, métodos, investigaciones, posibles escenarios y soluciones en el mundo de la medicina general.
A continuación, los mejores libros de hematología.
8. Hematología, grado en medicina de Francisco Gómez Casal
Iniciamos este recorrido por los mejores libros de hematología con la investigación, experiencia y profesionalismo del prestigioso profesor y especialista en hematología Francisco Gómez Casal.
En esta oportunidad, Gómez Casal, aporta a los estudiantes de medicina general toda la información relacionada con los cultivos celulares en hematología y su aplicación clínica en general.
También, te proporciona una visión clara sobre la realidad de la clínica diaria, sus problemáticas, anécdotas y soluciones.

7. Hematología, fundamentos y aplicaciones clínicas de Elaine M. Keohane Bernadette Rodak, George A. Fritsma
En segundo lugar, te recomendamos “Hematología, fundamentos y aplicaciones clínicas”.
Un exhaustivo, completo y útil libro de hematología donde aprenderás a identificar las células de la sangre y líquidos corporales, sus partes y funciones.
De igual forma, el estudiante de medicina adquirirá conceptos básicos de hemostasia, trombosis y hematopoyesis normal.
Asimismo, conocerá cada una de las enfermedades de origen eritroide, mieloide, linfoide y megacariocítico.
A través de la experiencia de los expertos, las magníficas ilustraciones de imágenes a full color y la información detallada, el lector tendrá una visión sólida de cómo se debe trabajar en un laboratorio de hematología sin complicaciones.

6. Fundamentos de hematología de Guillermo J. Ruiz Delgado y Guillermo J. Ruiz Argüelles
Igualmente, en la quinta edición de “Fundamentos de hematología” obtendrás información valiosa que evidencia la evolución de la biología molecular y de la genética aplicada a la hematología.
También, al lector se le facilitan una serie de herramientas didácticas, puntuales y sistemáticas para poner en poner en práctica en el campo labral.
Esta obra contempla información actualizada, práctica y un enfoque claro y sustentado en la investigación profunda de expertos en hematología y de reconocimiento internacional.

5. Hematología, la sangre y sus enfermedades de José Carlos Jaime Pérez
Por su parte, el experto en hematología, José Carlos Jaime Pérez, aborda la materia con cada uno de los temas necesarios para el aprendizaje, conocimiento y formación de los estudiantes de medicina, residentes y profesionales de medicina familiar y comunitaria.
En las páginas de este valioso libro de hematología serás guiado por el origen de la hematología;
- Anemia: consideraciones generales y clasificación.
- Interpretación clínica de la biometría hemática.
- Anemia ferropénica, de la enfermedad crónica, megaloblástica y aplásica.
- Esferocitosis hereditaria.
- Deficiencia de la enzima G6PD.
- Drepanocitosis.
- Talasemias.
- Anemia hemolítica autoinmune.
- Enfermedad hemolítica del recién nacido.
- Hemoglobinuria paroxística nocturna.
- La transfusión sanguínea y el trasplante de células hematopoyéticas.
- Pruebas de compatibilidad antes de la transfusión sanguínea, prueba de antiglobulina humana o de Coombs y otros temas necesarios para el conocimiento del estudiante y profesional.

4. Técnicas de análisis hematológico de E. de la Vega, M.T. Corcuera y F. Gómez
Por su parte, el libro “Técnicas de análisis hematológico” te aporta herramientas para que lector tenga una visión completa sobre el laboratorio de hematología, la sangre, la hematopoyesis, el estudio morfológico de células sanguíneas en sangre periférica y médula óse.
También, sus autores, realizan un análisis hematológico de la serie roja: eritropatología;
- Análisis hematológico de la serie blanca: neoplasias hematopoyéticas..
- Análisis hematológico de las plaquetas y la hemostasia primaria.
- Técnicas de valoración de la hemostasia y la coagulación y más temas de investigación.

3. Manual de hematología clínica de Drew Provan MD FRCP FRCPath, Trevor Baglin, Inderjeet Dokal y Johannes de Vos MD FRCPath
Seguimos este recorrido por los mejores libros de hematología.
En esta ocasión, es oportuno recomendarte la nueva edición del “Manual de hematología clínica” un texto que abarca todo lo relacionado con la hematología y su práctica.
Sin duda, esta guía facilita al lector información sobre las enfermedades de la sangre, los procesos, actualizaciones sobre las diferentes patologías y las herramientas necesarias para realizar un diagnóstico en niños y adultos.

2. Manual de hematologia clínica de Rodgers Griffin
Otro de los libros de hematología que te guiará en la práctica, desempeño y formación proviene de la experiencia ardua de especialistas e investigadores de National Institutes of Health de Bethesda, Maryland.
Cada uno de los capítulos desarrollados en este texto se enfoca en una arista en específico, dota al lector de herramientas para el diagnóstico y tratamientos de las enfermedades hematológicas, partiendo desde las bases fisiopatológicas de cada padecimiento hasta los distintos esquemas terapéuticos.
Finalmente, incluye nuevos capítulos que abordan las metodologías de los laboratorios tradicionales y recientes en el mundo.

1. Hematología, manual básico razonado de Jesús F. San Miguel y Fermín Sánchez-Guijo
Finalmente, debes consultar la obra de los especialistas, Jesús F. San Miguel y Fermín Sánchez-Guijo, quienes brindan nuevas novedades para el diagnóstico, el pronóstico o el tratamiento de las enfermedades de la sangre.
Los estudiantes de medicina tendrán acceso a los últimos estudios sobre la consolidación de la inmunoterapia con la llegada de los inhibidores de los puntos de control inmune.
Los nuevos anticuerpos monoclonales y la terapia celular adoptiva con linfocitos T con receptor de antígeno quimérico.
Esta obra le proporciona al lector los aspectos más resaltantes de la hematología y los últimos acontecimientos en materia de investigación.

Como resultado, espero que cada uno de los libros de hematología recomendados cumpla con tus expectativas, pero, sobre todo aporten grandes conocimientos a tu aprendizaje como estudiante, residente o especialista en hematología.
Coméntanos tu experiencia con los libros de hematología recomendados.